Los extranjeros regresan al mercado inmobiliario español
Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.
Los analistas justificaron en aquel momento esa huida del capital extranjero hacia otros mercados en base a los elevados precios alcanzados por la vivienda en España y, más recientemente, a los continuos escándalos de corrupción destapados. Tampoco favorecieron al sector las llamadas de atención efectuadas por las autoridades comunitarias sobre la política urbanística desarrollada en algunos enclaves del litoral mediterráneo. Ahora, este cambio de tendencia podría obedecer, en opinión de los expertos, a la mejora de la situación económica de Alemania, Francia y Reino Unido, principales mercados inversores. Al tiempo, los destinos competidores de España, aunque mantienen precios significativamente más baratos, continúan sin ofrecer un nivel de servicios e infraestructuras equiparable al español.
Por su parte, el gasto de los españoles en la compra de inmuebles en el extranjero se incrementó un 74,1% al haber pasado de un volumen total de 839 millones de euros de enero a mayo de 2006 a casi duplicar esa cifra, 1.461 millones en los cinco primeros meses de este ejercicio, el 61% de todo lo invertido en 2006. De esta manera, mantienen un mes más un ritmo de crecimiento acelerado en términos interanuales.
Valga como ejemplo significativo de esta situación recordar que el 60% de los terrenos vendidos el último año en Polonia fueron adquiridos por empresas españolas, según constatan los datos recogidos por el Central Europe Property & Investment Fair, principal feria inmobiliaria del centro y Este de Europa.
Marruecos, Europa del Este y ahora también SuraméricaIgual que ha ocurrido en otros sectores, el mercado inmobiliario, aunque marcadamente local, hace años que ha traspasado fronteras y vive también los efectos de su particular globalización. La excelente coyuntura económica española y la saturación del mercado interior explican, según los expertos, el imparable aumento del número de adquisiciones de inmuebles en el extranjero. Los últimos informes revelan que la mayoría de estos compradores van siguiendo la estela de las promotoras españolas, por razones de seguridad y confianza.
Por destinos, los primeros fueron Marruecos y Portugal, por razones de proximidad, después se afianzó el Este de Europa y ahora son ya significativas las operaciones registradas en Miami, México o Argentina. La existencia de seguridad jurídica, las infraestructuras y el precio pesan ya más en la decisión que la distancia.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home