Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

viernes, agosto 17, 2007

La crisis de las hipotecas costará 112.000 millones a los inversores

S. F./ Gaceta de los Negocios

Los expertos creen que la banca tendrá que ejecutar un 20% de las 'subprime' de Estados Unidos

La crisis de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos pasará una elevada factura en todo el mundo. Los inversores podrían perder 150.000 millones dólares –casi 112.000 millones de euros– sólo con la subasta de las viviendas que respaldan los préstamos de mala calidad concedidos. La estimación procede de un informe elaborado por Calyon, la división de banca de inversión de Credit Agricole, el tercer mayor banco de Francia por capitalización bursátil.

Las hipotecas otorgadas a clientes sin recursos suficientes o sin verificar bien si son buenos pagadores mueven unos 1,3 billones de dólares (970.700 millones de euros) en Estados Unidos. Y, los expertos de Calyon, ven factible que el aumento de los impagos que está en el origen de la actual crisis lleve a la ejecución del 20% de los préstamos –venta de las viviendas que financian–.

Si los inversores lograsen recuperar la mitad de los activos con las subastas de los inmuebles, las pérdidas ascendería ya a 130.000 millones de dólares. Cifra a la que el banco de inversión añade otros 20.000 millones de dólares por las hipotecas del tipo "Alt-A", concedidas a clientes con mejor historial credicio pero que no reúnen los criterios para contratar un préstamo normal.

Según la firma, las pérdidas del subprime no debe conducir al desaliento y, a modo de comparación, recuerda que las 461 firmas financieras estadounidenses ganaron 198.000 millones de dólares libres de impuestos el pasado año. Calyon señala, no obstante, que la ausencia de información sobre el calado real de la crisis está causando daños colaterales en las bolsas, bonos, divisas e, incluso, en el acceso a la financicación distinta a hipotecas subprime. No cree que remita hasta que cada uno de las firmas financieras presente resultados y desvelen cómo les afecta el problema.

Titulizaciones

Aquí, la mayor incertidumbre son las inversiones en titulizaciones de créditos. "La crisis de liquidez –refiere el informe– es un reflejo de la carencia de discriminación: tú no quieres prestar a cualquiera si no conoces a quién está prestando a su vez ".

El temor a riesgos impredecibles simplemente por las turbulencias actuales y la falta de liquidez han provocado un goteo de actuaciones desde que estalló el problema. Countrywide Financial, la mayor hipotecaria de Estados Unidos que Merrill Lynch ve en riesgo de quiebra, desveló ayer que ha conseguido una línea de crédito de 11.500 millones de dólares sin garantías y expedida por 40 grandes bancos.

En Canadá, nueve de las mayores entidades que operan en el país llegaron a un acuerdo para aliviar la presión sobre el mercado de bonos. El "rescate" corre a cargo de ABN Amro, Barclays Capital, Desjardins Group, UBS y la Caisse de Depot et Placement du Quebec, un gran fondo de pensiones del país, según Efe.

Otros ganan con las actuales turbulencias. HFA Holding, un hedge funds australiano que gestiona unos 2.300 millones de euros, aseguró estar ganando dinero porque hace dos años tomó posiciones inversonas anticipando la actual situación de crisis en las subprime.

Counter
Site Counters