UCE pide moderar las tarifas en 2008 para aliviar la deuda familiar
Mario Sánchez Guillén/ abc
Madrid
El año 2008 puede ser nefasto para la economía de las familias españolas si se incrementan los precios actuales de ciertos productos considerados estratégicos.
Madrid
El año 2008 puede ser nefasto para la economía de las familias españolas si se incrementan los precios actuales de ciertos productos considerados estratégicos.
Esta es, al menos, la opinión de la Unión de Consumidores de España (UCE), que para evitar un posible empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos o un aumento de la deuda familiar, pidió ayer a las autoridades la congelación de los precios en los que pueda intervenir la Administración.
Dentro de este grupo entrarían sectores de importancia como la electricidad y el gas, los ferrocarriles o las tasas públicas que el Gobierno fija cada año. Unos precios que, en caso de ser congelados, «no llevarían al colapso de la economía, sino todo lo contrario, porque mantendrían buenos niveles de consumo», según dijo el portavoz de UCE, Dacio Alonso. Además, para evitar que la propuesta quede en un «brindis al sol», Alonso anunció que UCE hará llegar su propuesta a la Administración y la patronal.
Las perspectivas de UCE para 2008 en cuanto al encarecimiento de los productos son ciertamente pesimistas, y se sitúan en un escenario que, de producirse, haría peligrar la estabilidad de muchas familias, con el peligro que un elevado endeudamiento familiar podría traer a nuestra economía.
«Derecho de pernada» bancario En opinión de UCE, los últimos años de crecimiento en España han sido muy positivos para el Estado -con un superávit del 1,5%- y para las empresas, con unos beneficios «escandalosos»-. Sin embargo, los consumidores están sufriendo el encarecimiento de la vida, de tal forma que «a todo el mundo le va bien aquí, menos a las familias».
Por otra parte, Alonso dedicó unas duras palabras a las entidades financieras españolas, por «ser los responsables del endeudamiento y el empobrecimiento de las familias» y «ejercer, en ocasiones, el derecho de pernada». Según su opinión, los bancos establecen comisiones que no responden a servicios reales, y con sus beneficios «están empobreciendo al ciudadano».
El portavoz de UCE también criticó el negocio bancario de la reunificación de deudas, que cobra unos intereses «usurarios» y unas comisiones «escandalosas». En su opinión, los grandes bancos españoles están sacando partida de este sector mediante «marcas blancas» dependientes de ellos. No obstante, defendió la solvencia del sector financiero y se felicitó porque las «hipotecas basura» responsables de la crisis en EE.UU. aún no estén instaladas en nuestro país.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home