Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

viernes, agosto 17, 2007

Deripaska abre el mercado ruso a la constructora ACS

C. Morán/ expansion


El empresario, cercano al presidente Putin, y la constructora alemana, en la que ACS controla el 25%, negocian una alianza para las obras de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 y en la privatización de aeropuertos.


Hochtief, la tercera mayor constructora europea por cifra de facturación, se ha convertido en 2007 en el foco de atención de los inversores internacionales desde que ACS y el magnate ruso Oleg Deripaska se convirtieron en los dos grandes accionistas del grupo, con el 25% y el 10% del capital, respectivamente. La compañía española, que ha situado a dos pesos pesados en el consejo de supervisión de su participada –Ángel García Altozano y Florentino Fernández– todavía no ha concretado el desarrollo de proyectos conjuntos entre las dos constructoras.

En cambio, el multimillonario Oleg Deripaska, propietario del conglomerado industrial y financiero Basic Element (Basel), sí ha puesto sobre la mesa una batería de alianzas para desarrollar en suelo ruso que, de llevarse a cabo, absorberán una buena parte de la atención y de los recursos financieros de Hochtief durante los próximos años.

En la presentación de resultados del segundo trimestre de 2007, el consejero delegado de Hochtief, Herbert Luetkestratkoetter, reconoció a los analistas que la compañía se encuentra "en conversaciones intensas" con Basic Elements para realizar proyectos conjuntos. Lo más próximo es la construcción de la nueva sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en la ciudad de Sochi, cerca del Mar Negro. El Gobierno ruso contempla la constitución de un consorcio encargado del diseño y construcción del proyecto, y Deripaska, amigo personal del presidente ruso, Vladimir Putin, ha pensado en Hochtief como socio en el proyecto. En juego, está un inversión cercana a los 12.000 millones de dólares (unos 8.900 millones de euros), informa Reuters.

Pero no es la única sinergia detectada por Deripaska. El magnate ruso, que gestiona cuatro aeropuertos en su país, también quiere sacar provecho a la experiencia de Hochtief para la construcción y gestión de nuevas terminales.

Según las fuentes del mercado consultadas, ACS está al corriente de estos movimientos, que comparte. La compañía española reconoce que Rusia es un mercado natural de Hochtief y, para abordarlo, es necesario la participación de un socio local fuerte, en este caso Basic Elements.

La constructora presidida por Florentino Pérez, que invirtió en su participada 1.260 millones de euros, ha emprendido una intensa carrera en el exterior. Con Hochtief, la constructora española dispone de un socio estratégico para abordar el mercado norteamericano a través de la filial Turner. Además, la compañía alemana cuenta con Leighton en el mercado asiático y australiano, otra de las regiones de futuro para el grupo español.

Prueba de este interés por el lejano oriente es el proyecto de alianza con el conglomerado chino Citic. ACS todavía no ha decidido si la alianza cristalizará a través de una joint venture o con la toma de participación del gigante asiático. La decisión podría postergarse hasta finales de año. Con esta política de alianzas, ACS dispone de medios, directa o indirectamente a través de sus participadas, para abordar proyectos en cualquier parte del planeta.

Lo cierto es que la entrada de ACS en el capital de Hochtief fue interpretada en Alemania con una tabla de salvación para el grupo, ya que, en ese momento, algunos rumores apuntaban a que la compañía podía pasar a manos de capital ruso, con un perfil menos industrial e inexperto que el de la constructora española.

Counter
Site Counters