La venta de Riofisa lanza a Caixa Catalunya que eleva un 39,5 por ciento su beneficio en 2007
EP/ libertaddigital
Caixa Catalunya obtuvo un beneficio neto consolidado de 487,9 millones de euros en 2007, lo que supone un crecimiento del 39,5 por ciento respecto al ejercicio anterior, en buena parte por las plusvalías obtenidas gracias a la venta de la inmobiliaria Riofisa -que sumaron un total de 305 millones de euros-, según anunció este lunes el director general de la caja de ahorros catalana, Josep Maria Loza.
Sin esta operación y otros extraordinarios, el beneficio recurrente de la entidad en 2007 fue de 314,9 millones, un 9,3 por ciento más. Loza atribuyó los resultados globales al "dinamismo del negocio comercial, la expansión territorial y el resultado de las operaciones financieras".
Por partidas, el director general destacó la evolución del margen de intermediación, que creció un 24,5 por ciento, debido en gran parte al aumento del 14,5 por ciento en la operatoria financiera, la mejora del equilibrio entre ingresos y gastos financieros y el incremento del 19,7 por ciento de la aportación de dividendos, expuso Loza.
El margen básico ascendió a 1.188,8 millones, un 17,5 por ciento más, con un crecimiento de las comisiones netas del 7,6 por ciento. El margen ordinario alcanzó los 1.247 millones, un 5,4 por ciento más, impulsado sobre todo por la actividad de seguros, que creció un 37,2 por ciento, hasta los 66,5 millones antes de impuestos.
Por el contrario, el margen de explotación bajó un 4,4 por ciento debido a la menor aportación de la inmobiliaria Procam (con 42,2 millones de resultado antes de impuestos, un 56,1 por ciento menos) y a la ausencia de plusvalías extraordinarias en las operaciones financieras --en 2006 hubo plusvalía de Retevisión Móvil--.
El volumen de negocio creció un 14,7 por ciento, hasta los 108.374 millones de euros, de los que 56.095 millones pertenecían a recursos de clientes gestionados (+12,3 por ciento y un 51,8 por ciento del total) y 52.279 millones a créditos a clientes (+17,5 por ciento y un 48,2 por ciento del total).
Los recursos de clientes gestionados siguen teniendo como máxima partida de ahorro del balance los depósitos a clientes que, con un saldo de 26.264 millones, crecieron un 6,3 por ciento. Con todo, el crecimiento en recursos se concentró en el capítulo de débitos representados por valores negociables, que aumentaron un 27,2 por ciento, gracias a las emisiones de pagarés, de cédulas hipotecarias y de bonos y obligaciones.
Entre las modalidades externas que, en conjunto, constituyeron un 10,1 por ciento del total de recursos de clientes, sobresalió la evolución de los planes de pensiones, que aumentaron un 6,5 por ciento.
En el ámbito de créditos, destacó el crecimiento del crédito con garantía real, que avanzó un 15,6 por ciento, si bien tendió a moderarse a medida que avanzó el año. El capítulo de préstamos personales y cuentas de crédito resultó el más dinámico, con un avance del 29,7 por ciento, gracias a la evolución positiva de los productos de financiación destinados al segmento empresarial. El crédito comercial creció un 9,1 por ciento y la financiación al sector público un 15,3 por ciento.
Incremento de dotaciones
Caixa Catalunya añadió a las dotaciones 100 millones procedentes de los resultados obtenidos de la venta de Riofisa, explicó el director general, que destacó que se trata de una aportación que la entidad ha realizado de forma voluntaria en previsión de las dificultades que puedan surgir en 2008 debido a la desaceleración de la economía.
Loza expuso que 2008 será un año de "preocupaciones para el sector financiero" pero sin punto de comparación con la crisis de 1993, cuando la morosidad superó el 6 por ciento (ahora es de alrededor del 1 por ciento), los intereses hipotecarios llegaron al 14 por ciento (ahora rondan el 5 por ciento), la construcción destruía puestos de trabajo (ahora reduce pero no destruye) y el PIB descendía un 1 por ciento (en Catalunya crecerá entre el 2,5 por ciento y el 3 por ciento en 2008).
Auguró que "puede ser que la morosidad se duplique hasta el 2 por ciento en 2008 pero no pasaría nada", y explicó que la morosidad irrecuperable "es insignificante", de alrededor del 0,10 por ciento, por lo que hay que evitar el "dramatismo".
Sobre la crisis de liquidez internacional, reconoció que las entidades financieras, empezando por las grandes, han iniciado una campaña para captar ahorros ofreciendo intereses por depósitos más elevados que los de los últimos tiempos.
Respecto a las posibles fusiones entre cajas de ahorros catalanas, defendió que no tienen por qué darse, aunque "puede ser que algún día pase", pero no "a corto plazo".
La caja de ahorros finalizó 2007 con 1.192 oficinas, tras 155 aperturas durante el año, y contrató a más de 1.000 empleados. Actualmente, el 37 por ciento de las sucursales se encuentran fuera de Catalunya, pero de momento no tiene planes de aperturas en el exterior, dijo Loza.
La Obra Social de Caixa Catalunya invirtió 79,8 millones en 2007, un 16 por ciento más, repartidos mayoritariamente entre las fundaciones Caixa Catalunya, Territori y Paisatge, Un Sol Món y Viure i Conviure.
Etiquetas: Caixa Catalunya, crisis de liquidez, Riofisa
2 Comments:
LAS “CAJAS DE AHORRO” CATALANAS.
Rafael del Barco Carreras
Transformarse en BANCOS PUROS Y DUROS no les ha sentado bien. De “instituciones benéficas” invirtiendo el ahorro popular en un 50% en “Deuda Pública o similar”, un mínimo en minicréditos personales avalados por dos “solventes”, y el grueso en hipotecas a doce años que no alcanzaban el 40% del valor, o selectos edificios de señoriales viviendas alquiladas a precios de favor a las poderosas clases medias y altas “oficiales”, a dedicarse a todo tipo de operaciones bancarias ha resultado una excelente idea para políticos y dirigentes, y muy “mala” para las instituciones.
Si el siglo diecinueve consolidó la industria catalana, el veinte, sus revoluciones y crisis, quebró todas las creaciones bancarias de sus ricos burgueses. Pero aquello no tiene nada que ver con lo actual, únicamente en el resultado, con evidentes diferencias, los actuales “banqueros”, o mejor “cajeros”, se sienten IMPUNES E INMUNES, aunque soplan vientos que afectan sus nervios. Existen denuncias por fragantes delitos de “cajeros” de segunda fila. No hace poco una sucursal de una caja en Gerona fabricaba créditos de hasta 20 millones de pesetas. Sociedades quebradas aparecían en los ordenadores y expedientes con relucientes balances y datos registrales “debidamente valorados”. El tema se halla “aislado” en silencioso sumario. Apenas una anécdota si se observan los créditos de las cajas en las últimas macroquiebras inmobiliarias. La "caixa dels trons"..
Una excepción, LA CAIXA. Su capacidad y potencia bajo la férrea dirección de sus selectos franquistas, Vilarrasau y Samaranch, la amurallaron ante las bárbaras huestes del progresismo y nacionalismo catalán capaces de fundir cualquier impresora de billetes, aunque algunas leyes han dinamitado varios de sus endogámicos pilares. El Poder fáctico por antonomasia en Cataluña rebasa por las cifras y su actuación a nivel nacional y mundial cualquier consideración local.
E irrumpe un personaje clave para crisis de gran calado, Narcís Serra, pretendiendo arreglar el gran desaguisado. La calificación de MOOY´S en “perspectiva negativa”, el despido del Director General, y la última captación de dinero, 1.750 millones de € en cédulas hipotecarias en el Mercado Mayorista de Emisiones, por la Caixa de Cataluña con intereses por encima de los aplicados, indican sin género de dudas que el “negocio” está en una desaforada huida hacía adelante al “coste que sea”, hasta que Corbacho y Montilla enderecen el entuerto convenciendo a su jefe Zapatero. Solo hace pocos meses se dedicaban esos importes a conquistar sillones en corporaciones, multinacionales o semimonopolios, anunciando además millones de ganancias en compraventas que más parecían la del diamante entre amiguetes que operaciones reales. Un calco en grande de la vieja época del Pelotazo.
Acabado un ciclo próspero en captación de dinero, se encuentran igual que el sector bancario de los 70 y 80, arrasado por el pillaje y las aventuras financieras de todo tipo. El arreglo es fácil, se fusionan, la caja resultante obtiene más dinero “oficial”, o se fusiona a la vez con la CAIXA, y se contabiliza el desastre en una cuenta, que se “provisionará o amortizará” durante décadas en que la inflación multiplicará por diez los números globales. Una jugada maestra para el gran Serra que conquistaría la tan soñada presidencia, el cargo más importante de Cataluña, President de la CAIXA. La “única”.
Y a diario más truculencias...
II. LAS CAJAS DE AHORRO CATALANAS
Y NARCÍS SERRA I SERRA.
Rafael del Barco Carreras
Decía que a las hipotecas y créditos basura les siguen unas inversiones que no tienen más explicación que añadir cargos y dietas millonarias al político-banquero. Suficiente para despedirle, pero a él que despide a su director general y un buen número de jefes (despidos remuneradísimos), no está claro si alguien pudiera cesarle, al igual que cuando de Vicepresidente del Gobierno tuvo que cesar por espiar ilegalmente al REY o a todo quien se le cruzara en su psicosis de PODER. Y ahora, en ese reparto entre cuatro del quebrado Monopoly, se cierran unas operaciones que cualquiera con una libreta de ahorro en la mano debiera ir a los juzgados a pedir que le explicaran esos juegos con su dinero. Me refiero a la leída operación en EL CONFIDENCIAL de fecha 19-08-08
“Forzada a desinvertir de forma acelerada para reforzar su posición de liquidez, Caixa Catalunya se dispone a desprenderse del 1,65% que actualmente controla de Repsol YPF a través de la sociedad de cartera Repinves, donde la entidad comparte accionariado con La Caixa. Repinves es titular del 6,1% del capital de Repsol, el 4,45% del cual pertenece a La Caixa y el resto, el citado 1,65%, a la entidad que preside Narcís Serra.
En estas circunstancias, está claro que el comprador de ese paquete solo puede ser La Caja de Pensiones de Barcelona, La Caixa, que de esta forma aumentaría su presencia en la petrolera hasta el entorno del 16,5%. De acuerdo con las fuentes, la discrepancia se centra ahora mismo en el precio, a cuenta de la depreciación sufrida por los títulos de Repsol en los últimos tiempos.
La petrolera cerró ayer a 18,79 euros, mientras que, de acuerdo con las fuentes, los gestores de Caixa Catalunya “quieren 25 euros por acción”. A precios de ayer, el 1,65% de Repsol vale en torno a los 380 millones de euros. Las fuentes insisten, no obstante, en que “el acuerdo podría quedar cerrado la próxima semana”.
No entiendo. Alterar el precio de las cosas, administración fraudulenta. El artículo asegura que ese paquete no varía la posición de la compradora CAIXA en REPSOL IPF, o sea, que no le interesa para nada, y con la BOLSA turbulenta y a la BAJA solo un loco compraría un 25% más caro. Y menos a alguien con necesidad de vender.
Si ISIDRE FAINÉ, Presidente de la CAIXA, iniciado en el oficio en BANCA CATALANA, hecho que olvida en su largo currículo bancario publicado en Internet, admite el pasteleo, él sabrá. El cargo más importante de CATALUÑA, elegido por el dedo de vete a saber quien, en teoría no tiene porqué dar tres cuartos al pregonero, pero pudiera ser objeto de las oscuras y habituales astucias de su socio SERRA, que lo mismo induce a la Caixa a perdonar al PARTIDO mil millones de pesetas negociados por MONTILLA, que a comprar más caro de lo lógico FENOSA para GAS NATURAL, donde también se sienta SERRA (TRES BILLONES DE PESETAS) o esta oscura operación de REPSOL.
¿Porqué perderá siempre la CAIXA?... a mi solo se me ocurren “aplicaciones de tercer grado”, como las que le aplicarían los “hombres de Serra” a Javier de la Rosa cuando yo permanecía tres años preventivo en prisión a petición e insistencia de SERRA. O eso, o peores pasteleos entre socios manejando dinero ajeno y público… Ver www.lagrancorrupcion.com
Si en mi anterior escrito sobre el ambicioso personaje decía que pretendía la Presidencia de la CAIXA, la grande, puede que de FACTO lo sea…pues le marca LOS PRECIOS DE SUS ACTIVOS e INVERSIONES… o sus “obras sociales”… ¡La palabreja “social” arrastrada por todos los barros!
Publicar un comentario
<< Home