Encarcelan al alcalde de Totana por su implicación en la trama de corrupción
expansion
La Sala de la Sección tres de la Audiencia Provincial de Murcia ha desestimado el recurso interpuesto por la representación procesal del alcalde de Totana, José Martínez Andreo, contra la resolución de tres de diciembre, por lo que confirma la prisión incondicional del edil por su implicación en el caso de corrupción urbanística.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Murcia en un comunicado de prensa, se considera que existen indicios racionales de la participación de José Martínez Andreo en la ejecución de la trama urbanística en la que está implicada del Consistorio, según se desprende de las pruebas que se refieren en el auto reservado.
En función de la gravedad de las penas, continúa el comunicado de prensa del TSJ, previstas para los delitos antes mencionados procede mantener la situación de prisión provisional, de conformidad con el criterio del Ministerio Fiscal, pues en el momento procesal en que se encuentra, en fase inicial de la investigación y esclarecimiento de los hechos delictivos, se considera dicha medida "proporcionada y justificada" en tanto que permiten cumplir los fines previstos en los preceptos aludidos.
Con ello se impide "que el recurrente interfiera, oculte o destruya las fuentes de prueba, al tiempo que se evita que pueda sustraerse a la acción de la justicia por la gravedad de los hechos. Contra el auto de la Audiencia no cabe recurso ordinario alguno".
Por el momento, el Gobierno regional no retirará las competencias en materia de Urbanismo al Ayuntamiento de Totana porque "no hay indicios suficientes para poder actuar de una forma tan contundente", ha señalado el consejero de Presidencia, Juan Antonio de Heras.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, De Heras afirmó que a día de hoy y por lo que sabe y conoce del caso "no hay ninguna evidencia de que haya alguna irregularidad urbanística en el ayuntamiento de Totana", aunque el Gobierno "estará vigilante y no elude tomar decisiones cuando proceda pero no antes".
"Para intervenir competencias en un ayuntamiento hay que tener muy probados los hechos, y tienen que ser reiterados y graves", dijo de Heras, quien agregó que el Gobierno regional es "responsable con lo que hace" y es "prudente". Según el consejero, "las medidas tienen que ir a su tiempo y no al arbitrio de una presión por un interés partidista", y señaló que el Ejecutivo autonómico "no va a golpe de iniciativa, pensando en cual puede ser su repercusión, como otras formaciones políticas que tienen su interés fijado en otro tipo de rédito, como el desgaste del PP".
Con respecto a la desestimación, por parte de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Murcia, del recurso de apelación contra la prisión incondicional del alcalde de Totana, José Martínez Andreo, indicó que el Gobierno regional es "respetuoso" con las actuaciones de la Administración de Justicia. "La obligación del Gobierno es garantizar a los ciudadanos de Totana la plena normalidad institucional", afirmó De Heras, quien señaló que no le corresponde al Gobierno regional pedir al alcalde que deje su cargo.
Añadió que "desde las instancias que proceda se tomarán las medidas que se deban tomar", y aseguró que tanto el Ejecutivo murciano como el PP están haciendo "lo que tienen que hacer con suma prontitud y diligencia, y sin evitación de tomar las decisiones que se deban tomar".
Etiquetas: corrupción urbanística, PP, Totana
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home