Los españoles casi duplican la compra de pisos en el extranjero
L. D. /El País
Madrid (15/08/07)
La salida se produce por los altos precios nacionales y la menor revalorización
Los españoles encuentran cada vez más pisos atractivos fuera de sus fronteras. Con los precios nacionales por las nubes, algunos países (como los de Europa del Este) todavía ofrecen la posibilidad de encontrar un chollo. El Banco de España ha cuantificado este fenómeno: la inversión en inmuebles en el extranjero llegó durante los cinco primeros meses del año a 1.479 millones de euros, un 78,2% más que en el mismo periodo de 2006.
El economista y estadístico Julio Rodríguez encuentra dos razones que explican el aumento vertiginoso de la inversión inmobiliaria en el exterior: la carestía de la vivienda en España, que en el último trimestre superó los 2.000 euros por metro cuadrado, y la psicología de los compradores.
"El comprador de vivienda, como el inversor en Bolsa, actúa con la esperanza de que se revalorice el bien que adquiere. Si llega al convencimiento de que los precios no van a subir mucho más, optará por comprar en otros mercados", explica Rodríguez.
Y es que la compra de inmuebles en el exterior por parte de españoles ha crecido de manera exponencial en los últimos años. Ha pasado de los 385 millones de euros en 2003, a 812 millones en 2004, 1.512 millones en 2005 y 2.346 millones en 2006.
Recuperación europea
Según los últimos datos del Banco de España, el dinero destinado por los extranjeros para la compra de vivienda en España también aumentó entre enero y mayo. La subida fue del 19,3%, al pasar de 1.888 a 2.252 millones de euros. Julio Rodríguez atribuye este incremento de la inversión extranjera a la recuperación de las economías europeas, sobre todo de la francesa y la alemana.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home