La crisis de las hipotecas de alto riesgo alcanza también a los clientes al corriente de pago
G. Velasco/ Gaceta de los Negocios
Madrid (14/08/07)
El presidente de la reserva federal (Fed), Ben Bernanke, aseguró hace unos meses que la responsabilidad de la autoridad supervisora es evitar el fraude y el abuso en la concesión de préstamos. Pero también "hay que tener cuidado para no ahogar a los clientes que pagan responsablemente o eliminar las posibilidades de refinanciación de los que han contratado un préstamo subprime". Ni una cosa ni otra parece fácil de conseguir en las actuales circunstancias con la crisis de las 'hipotecas basura' salpicando al sistema financiero mundial.
Según los últimos datos de la encuesta de préstamos bancarios realizada por la autoridad supervisora estadounidense, a finales de julio el 14% de los bancos comerciales domésticos habían endurecido las condiciones de los préstamos en el caso de las hipotecas concedidas a clientes con un buen historial crediticio (prime). En total, las entidades que dijeron operar en este segmento de mercado fueron 49, y entre todas ellas acaparan el 71% de los préstamos para la adquisición de vivienda residencial contabilizados en libros concedidos por toda la banca comercial del país. Parece, por tanto, que los buenos pagadores también están comenzando a sufrir los efectos de la crisis subprime. Más aún si se tiene en cuenta que la reacción de la banca acaba de empezar.
Pocos bancos "pillados"
En este contexto, y con el alboroto que han organizado en pleno mes de asueto las hipotecas de alto riesgo de EEUU, destaca que casi el 80% de los bancos comerciales del país aseguren que no operan en el segmento de mercado subprime.
En concreto, según la encuesta de préstamos bancarios, sólo 16 instituciones domésticas reconocen que han concedido este tipo de hipotecas. No obstante, no son entidades cualquiera. Todas juntas tienen una cuota de mercado en el negocio hipotecario del 56%.
La mayoría de estas firmas son cautas ante lo que se avecina y no quieren asumir más riesgos. El 56% de ellas asegura que han comenzado a endurecer las condiciones para la concesión de este tipo de préstamos. La Fed ha reconocido que esta actitud, junto a la enorme publicidad que se le está dando a los problemas en este mercado, hará caer la demanda de vivienda, "aunque la magnitud del efecto es difícil de cuantificar".
Consumo y empresas
Por ahora, la crisis inmobiliaria y del sector hipotecario en EEUU no ha afectado ni a las ganas de consumir de los ciudadanos ni a las de pedir dinero de las empresas. Ambos negocios evolucionan a buen ritmo, si bien en el caso de la financiación corporativa son las firmas extranjeras las más activas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home