Nueva recaída para Nueva York
A. B. M/ expansion
La Bolsa de Nueva York sigue enferma...los inversores no se fían del tratamiento preescrito por los bancos centrales y la fiebre regresa con fuerza al cierre de la sesión. Los expertos, sin embargo, están tranquilos. Habían descontado ya esta reacción bajista en la jornada de hoy y esperan que tras las inyecciones de liquidez, los operadores vuelvan a recuperar la confianza.
Las caídas continuaron durante toda la sesión en Wall Street. El Dow Jones perdió 200 puntos en el día de hoy a pesar de que ayer se vivieron síntomas de recuperación en los mercados. Aún así, los expertos creen que este bache es algo normal en el proceso de recuperación de las bolsas internacionales.
El tratamiento sigue su curso, pese a las bajadas de hoy. Por cuarta jornada consecutiva el BCE ha intervenido en los mercados para reforzar la liquidez y calmar las incertidumbres por la crisis hipotecaria. En la subasta realizada hoy ha adjudicado otros 7.700 millones de euros, una cifra sensiblemente inferior a las introducidas en las tres jornadas precedentes, después de las mejoras apreciadas en los mercados monetarios.
Los datos macroeconómicos conocidos hoy también aportaron cierto optimismo. Sin embargo, estas referencias positivas quedaron eclipsadas por la incertidumbre que todavía despierta la crisis del crédito y por los decepcionantes resultados de algunas de las compañías más significativas de Wall Street. Además, muchos quieren ver en esta bajada en sus cuentas una relación con la crisis que azota a EEUU.
El déficit comercial de la primera economía mundial se redujo a 58.140 millones de dólares, unas cifras que mejoran las previsiones de los analistas. Todo lo contrario sucede con el dato de precios industriales, al aumentar un 0,6% en julio, frente al apenas 0,2% esperado. El dato subyacente, en cambio, se sitúa más en línea con los cálculos previos del mercado.
Ante este escenario, el Dow Jones se situó en 13.027,30 puntos al descender un 1,58%, el Standard & Poor's 500 se dejó un 1,81% hasta los 1.426,56 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq Composite corrigió un 1,70% hasta los 2.499,12 puntos.
El plano macroeconómico dio bastantes dolores de cabeza, pero el corporativo no se quedó atrás. Wal Mart y Home Depot decepcionaron con sus cuentas, UBS alarmó con sus resultados y Countrywide Financial puso la puntilla a un día en el que el temor a la crisis del crédito regresó con fuerza. Mattel no quiso perderse el festival bajista y ofreció su granito de arena con la retirada de 7,3 millones de juguetes en todo el mundo.
Un récord poco prometedor...
Los inversores fueron incapaces de encontrar calma a pesar de que los expertos afirmen que la crisis está contenida y que las inyecciones de liquidez que se han realizado en el día de hoy son sólo por ajustes. Esta incapacidad y nerviosismo provinieron de las malas noticias relacionadas con el sector hipotecario y de las relaciones con la crisis que algunos quisieron encontrar en las decepcionantes cifras que compañías como Wal Mart han anunciado en sus resultados.
Unas de las empresas que se encuentran en el ojo del huracán y que hoy registró un récord nada halagüeño es Countrywide Financial. Los embargos e incumplimientos de los créditos hipotecarios de esta compañía subieron en julio a su nivel más alto en varios años, dijo el martes la mayor financiera estadounidense de créditos para viviendas.
La compañía también señaló que financió un 14% menos de préstamos para vivienda en julio que en junio, tras endurecer sus estándares para entregar créditos, y apuntó que las solicitudes diarias de financiamiento cayeron un 15% a un mínimo de nueve meses.
No obstante, Countrywide anunció que contrató más de 1.100 empleados, en un momento en que sus rivales se repliegan. Aún así, los títulos de esta firma cayeron algo más de un 6%.
Nuevas víctimas...
Primero las inmobiliarias, luego las hipotecarias, más tarde los bancos y ahora Home Depot sufre las consecuencias de la crisis del crédito. La mayor cadena estadounidense de tiendas de bricolaje y reforma del hogar, sufrió un importante retroceso en sus beneficios del segundo trimestre y primer semestre del año a causa de la debilidad del mercado de la construcción y la caída de los precios inmobiliarios. Sus títulos corrigieron cerca de un 4,5%.
UBS también tuvo que admitir que la crisis que está sacudiendo a los mercados ha llegado a afectar a sus cuentas. En el segundo trimestre del año UBS pudo disparar un 79% sus beneficios, hasta los 3.415 millones de euros, gracias en parte a las desinversiones en Julius Baer. Pero el panorama será más adverso en la segunda mitad del año, según ha advertido el propio banco suizo, al pronosticar menores beneficios a causa de las actuales "turbulencias" de los mercados.
Amercian Express y Citigroup también arrastraron al Dow Jones, con pérdidas cercanas al 2% y cerca de un punto y medio porcentual respectivamente. El mayor banco estadounidense se está viendo afectado negativamente por el último informe de la casa de análisis Sanford C. Bernstein & Co, que estima que a exposición de la entidad financiera a los problemas en el sector crediticio son de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares.
Y la que sigue teniendo problemas es Mattel que está cerca de anunciar un segundo gran retiro del mercado de juguetes fabricados en China, de acuerdo a lo publicado el lunes por el diario The Wall Street Journal en su sitio web.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home