Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

viernes, agosto 17, 2007

La Fed da un vuelco total a los mercados

S. A. / expansion
Madrid


Las bolsas se disparan nada más conocerse que la Reserva Federal, por sorpresa, ha decidido reducir en medio punto los tipos de descuento en los préstamos a bancos, del 6,25% al 5,75%, en un intento por paliar el deterioro del mercado financiero. Los tipos de interés, no obstante, permanecen sin cambios, en el 5,25%. El Ibex, en apenas cuestión de minutos, ha pasado de los números rojos a anotarse subidas superiores al 2%.

La voaltilidad de las últimas jornadas se ha llevado al extremo. El Ibex ha subida cerca de 500 puntos en muy pocos minutos. Después de la sorpresiva decisión de la Fed, cotiza en 14.287,90 puntos, con una revalorización del 2,20%.

La reacción fulgurante de la bolsa española es idéntica a la registrada en el resto de mercados europeos. El índice Cac de París supera incluso ahora el 3% de subida. El Eurostoxx50 se anota un 2,7%, y el Mib italiano un 2,7%.

Todo este vuelvo se ha desencadenado a raíz de la decisión de la Reserva Federal de recortar el tipo primario de descuento, que queda fijado ahora en el 5,75%, desde el 6,25% anterior.

Después del vendaval que ha azotado las bolsas mundiales en las últimas jornadas, la Fed ha optado por intentar aliviar la situación con este recorte en los tipos de descuento, si bien los tipos de interés continúan sin cambios en Estados Unidos, en el 5,25%. El BCE, por el momento, apunta que no comenta la decisión de la Fed.

Resurgir bancario

Los bancos, que ya habían destacado durante la jornada como los principales apoyos para la recuperación bursátil, relanzan sus subidas, y se resarcen de sus últimos castigos. Las acciones de Santander se disparan un 4,84%, para anotarse la mayor subida del Ibex. BBVA se anota un 3,63%, y Banco Popular supera también el 3% de ganancia en sus títulos, y Sabadell y Bankinter se quedan a las puertas de ese 3% de revalorización.

La petrolera Repsol pasa a cotizar con un repunte del 3,04%, después de que la decisión de la Fed haya incrementado en pocos minutos en más de un dólar el precio del barril del petróleo, que había permanecido a la baja. Una reacción similar se sucede también en el resto de valores energéticos.

Las empresas constructoras abandonan las dudas renovadas de la apertura, y Ferrovial y Acciona se revalorizan un 2%.

Counter
Site Counters