La crisis de las hipotecas hunde la confianza inversora en Alemania
Gaceta de los Negocios
Fráncfort/ París
Pese a que el Bundesbank se mostró el lunes planemente convencido de que la crisis desatada por las hipotecas de alto riesgo en EEUU no dañará el crecimiento germano, lo cierto es que, de momento, ha tenido un fuerte impacto en la confianza de los inversores de la primera economía de la zona euro.
El índice de confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana, que elabora el instituto Zew, cayó con fuerza en agosto y se situó en el nivel más bajo de los últimos 8 meses, afectado sobre todo por la crisis de las hipotecas de alto riesgo (subprime). El índice Zew retrocedió en agosto 17,3 puntos hasta -6,9 puntos, desde los 10,4 puntos de julio.
Las expectativas para la economía de Alemania “se han enturbiado por la crisis en el segmento del mercado inmobiliario de EEUU para créditos subprime, reconoció el instituto Zew, que añadió que “los expertos financieros consultados ven peligros de que la crisis llegue a la economía real de EEUU y se traspase a Alemania”.
En la encuesta, la valoración de los expertos empeoró, sobre todo, en el sector de bancos y aseguradoras. “La crisis es principalmente un problema de EEUU, si bien las consecuencias en la coyuntura alemana no son limitadas según los conocimientos actuales”, aseguró el presidente del Zew, Wolfgang Franz.
“Actualmente, se produce en Alemania una escasez de crédito en un momento en que las empresas presentan resultados empresariales muy buenos”, añadió. Además, las exportaciones alemanas podrían verse perjudicadas por un debilitamiento del consumo privado en EEUUs, según el instituto.
No obstante, la consulta del Zew muestra que las pérdidas en los mercados de valores tendrán un efecto menor en el consumo en Alemania. La valoración de la situación actual de la economía empeoró en agosto 8 puntos, a 80,2 y las perspectivas de los inversores en la economía de los países que comparten el euro también descendieron en agosto 13,3 puntos, hasta -6,1 puntos.
En la encuesta a partir de la cual se elebora el índice Zew participaron 291 analistas e inversores institucionales entre el 30 de julio y el 20 de agosto.
El lunes, en su informe mensual, el Bundesbank señaló que el crecimiento alemán se mantendrá y que no se verá afectado por las turbulencias en los mercados.
Mientras tanto, el primer ministro de Francia, François Fillon, destacaba ayer la “plena identidad de puntos de vista” entre su país y Alemania en lo que se refiere a la lucha contra los efectos de la actual crisis financiera, e indicó que tanto el BCE como la Reserva Federal de EEUU han gestionado “muy bien” el problema.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Alemania, Peer Steinbrück, insistió que la economía en general no sufre grandes daños. “No tengo razones para dudar de que podamos manejar bien los efectos en Europa de la crisis hipotecaria estadounidense”, dijo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home