El Ibex 35 acusa los temores sobre la falta de liquidez
A. B. M./ expansion
El selectivo español cerró en terreno negativo una sesión dominada por la volatilidad, debido a los persistentes temores a que los problemas crediticios y la crisis del mercado hipotecario de alto riesgo desemboquen en una fuerte caída en los mercados. La debilidad del sector bancario también arrastró al mercado de renta variable español.
El Ibex terminó la jornada a la baja, pero su caída al cierre fue más moderada que algunas sufridas durante la sesión. El selectivo de los 35 mejores valores corrigió un 0,21% hasta los 14.239,80 puntos, aunque hubo momentos en los que llegó a navegar por debajo de los 14.100 puntos.
Fue una jornada de corrección en la bolsa tras dos sesiones consecutivas de subidas, y con el mercado pendiente del crudo y de las posibles medidas de la Fed para frenar la crisis hipotecaria.
La moderación de la caída pudo deberse a que el Banco Central Europeo (BCE) prestó a los bancos 275.000 millones de euros en la operación principal de financiación que suele realizar todos los martes, 46.000 millones más de lo previsto.
Sin embargo, lejos quedó el selectivo de rozar los avances, sobre todo después de conocer las consideraciones que sobre la crisis tiene el Secretario de Tesoro de EEUU. Henry Paulson indicó que no hay soluciones rápidas a los problemas de liquidez que afectan a los mercados financieros.
BBVA y Santander, bajan
Los dos grandes bancos españoles, que se convirtieron hoy en el lastre de la sesión, al final también minimizaron sus bajadas. Así, el Banco Santander se dejó poco más de medio punto porcentual y BBVA corrigió algo más de un 1%. Otros valores financieros como Bankinter sufrieron, al cierre, mayores caídas al apuntarse cerca de un 2%.
Además, hoy se conoció que la sociedad gestora de fondos de inversión GesNavarra, perteneciente a Caja de Ahorros de Navarra, cuenta con una exposición de cerca de 8 millones de euros en un fondo de inversión de Oddo, afectado por la crisis hipotecaria estadounidense.
Sin embargo, fue Indra el peor valor del selectivo, con una caída cercana al 3%. Red Eléctrica y Enagás secundaron las caídas de la compañía de tecnologías de la información al caer algo más de un 2,5% y poco más de un 2%, respectivamente.
Pocas noticias en el terreno positivo, donde destacó Ferrovial, con un repunte cercano al 4,5% por el interés de Fraport en activos de BAA en Reino Unido. Además, el diario The Times aseguró que también Dubai Aerospace estudia lanzar una oferta por los aeropuertos de Londres.
Fuera del Ibex, Grifols se disparó entorno al 3% después de que JPMorgan le elevara su precio objetivo y reiterara su recomendación de "sobreponderar" sobre el valor. Además, el banco de inversión ha ofrecido unas previsiones muy positivas para las cuentas de la compañía en el primer semestre del año.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home