The Economist: "Quien diga que lo peor está superado, o es tonto o tiene algo que proteger"
Servimedia/ elmundo
El semanario británico 'The Economist' dedica el editorial de su último número a las consecuencias de la crisis hipotecaria en el sector de alto riesgo o 'subprime' en EEUU y asegura que "quien diga que lo peor está definitivamente superado, o es tonto o es alguien con una posición que proteger".
La revista asegura que los últimos 20 años han generado una riqueza enorme mediante un nuevo tipo de finanzas en el que "las emisiones de títulos y los mercados han asumido firmemente el lugar de los gerentes de banca al viejo estilo", permitiendo un abaratamiento del coste del capital que ha hecho "mucho bien".
"Pero hay un precio a pagar que sólo ahora se ha hecho evidente", al comprobar que los prestamistas, con la expectativa de vender el riesgo de impago a un tercero, "prestaron con demasiada facilidad".
"Suena darwinista", señala el editorial, "pero la brutal demostración de que se paga por los pecados es lo que lleva al sistema a evolucionar". Y agrega que "los mercados aprenden de sus errores. Sólo el miedo impulsará a los inversores a poner un precio más adecuado a sus riesgos" y a controlarlos más de cerca.Según 'The Economist', "como la crisis cala tan hondo en los nuevos diseños de las estructuras financieras, quien diga que los peor está definitivamente superado o es tonto o alguien con una posición que proteger".
El editorial de esta publicación añade que "nadie sabe todavía quién soportará las pérdidas de las hipotecas, porque nadie puede estar seguro de lo que esos préstamos valen realmente", de la misma manera que "nadie sabe lo complicadas que serán las inevitables bancarrotas. "Lo que los mercados necesitan ahora es tiempo para reunir esa información. Tiempo antes de que golpee la próxima ola", afirma.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home