UGT denuncia que el salario mínimo español es de los más bajos de Europa
Agencias/ estrelladigital
Madrid
Los 570 euros mensuales aún están lejos de representar el 60% del salario medio neto, tal y como fija la UE por lo que el sindicato pide elevarlo a 885 euros
UGT denunció ayer que el salario mínimo interprofesional de España, situado en 570 euros mensuales, es de los más bajos de Europa, a pesar de que esta renta mínima ganó un 13% de poder adquisitivo en los últimos tres años y ya está cerca de alcanzar los 600 euros mensuales prometidos por el Gobierno para esta legislatura.
Para el sindicato, la subida que experimentó el salario mínimo en los últimos años supone “un avance importante, pero insuficiente”, pues su cuantía aún está lejos de representar el 60% del salario medio neto español, tal y como fija la Carta Social Europea.
Si se cumpliera con este porcentaje, el SMI debería situarse en 885 euros mensuales, una meta que UGT se propone alcanzar en la próxima legislatura, junto a la de conseguir llevar los salarios mínimos de convenio a 1.000 euros.
Aunque en España sólo el 0,8% de los trabajadores cobran el salario mínimo, uno de los porcentajes más bajos de Europa, el sindicato recordó que el SMI constituye “un sueldo retributivo para dignificar el resto de los salarios”.
Así, según un estudio realizado por la organización dirigida por Cándido Méndez, subir el SMI tiene efectos positivos sobre la creación de empleo y contribuye a mejorar la distribución de la renta a favor de los salarios.
Esta renta social básica aumentó un 23,9% en estos últimos cuatro años y desde el 2004 recuperó 13 puntos de poder adquisitivo. Sin embargo, a lo largo del periodo democrático, el salario mínimo en España perdió un 13,4% de poder de compra. Además, el SMI pasó de representar el 48% del salario medio en 1981 al 35% en el 2006.
Sólo es más bajo en Portugal
En el marco de la antigua UE de 15 países, el salario mínimo español es el segundo más bajo por delante de Portugal, donde el SMI sólo asciende a 470 euros mensuales. A poca distancia se sitúa Grecia, con 668 euros al mes.
Las diferencias son casi abismales con los países de cabeza. En Luxemburgo, el SMI alcanza los 1.570 euros, en Irlanda llega a 1.403 euros, en Reino Unido se encuentra situado en 1.361 euros, en los Países Bajos alzanza los 1.301 euros, y en Bélgica y Francia ronda los 1.250 euros mensuales.
Además de reivindicar una mejora de esta renta básica, UGT insistió en la necesidad de cumplir con los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros del 30 de diciembre del 2004 para incluir una claúsula de revisión anual, que evite pérdida de poder adquisitivo para los perceptores del SMI.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home