Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, agosto 20, 2007

Morosidad

Pedro Villalar/ canarias7

La subida incesante de los tipos de interés, que repercute lógicamente en el euribor, que a su vez sirve para indexar casi todas las hipotecas, está provocando una subida de la morosidad. Después de cuatro meses de alzas ininterrumpidas del euribor, que está a punto de alcanzar su máximo nivel desde su creación en 1999, la morosidad llegaba en mayo el 0,706%. Esto significa que de los 1,56 billones de euros prestados por las instituciones de crédito, unos 11.027 millones de euros eran dudosos.

Los propios bancos aseguran que no estamos ni mucho menos en magnitudes preocupantes. Aquí no hay hipotecas-basura y las garantías reclamadas por los prestatarios suelen ser suficientes para garantizar la deuda. En cualquier caso, habría que preguntarse si las instituciones financieras han advertido con suficiente claridad a sus clientes del riesgo que corrían al suscribir un crédito de elevada cuantía a interés variable.

Todos conocemos algún caso angustioso de familias que ya pagaban con gran dificultad el recibo de la exorbitante hipoteca con que financiaron su vivienda cuando los tipos de interés estaban anormalmente bajos y ahora, como es lógico, encuentran problemas adicionales para afrontar unas amortizaciones cada vez más elevadas. Por lo que habría que preguntarse si el propio Estado, que ha de velar por la integridad y el bienestar de los ciudadanos, no debió explicar en su momento a los usuarios de los servicios bancarios la envergadura del problema. Probablemente no quepa hablar de engaño, pero sí de una colosal ligereza durante la etapa, infelizmente efímera, de los créditos baratos.

Counter
Site Counters