Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

miércoles, septiembre 03, 2008

La construcción genera uno de cada cinco parados

Carmen Porras/ Gaceta de los Negocios
Madrid


España registra ya más de dos millones y medio de desempleados, la cifra más alta en diez años, y cerca de medio millón (uno de cada cinco) pertenecen al sector de la construcción. Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo, en tan sólo un año el Instituto Nacional de Empleo (INEM) ha sumado más de medio millón de desempleados a sus listas. De esta forma, el incremento anual se aproxima al 25%. Sólo en agosto, se registraron 103.085 nuevos parados, un 4,25% más que en el mes anterior.

La construcción y los servicios relacionados con esta área protagonizan de nuevo el mayor desempleo. Los parados de este sector crecieron un 9,9% en agosto, pero la tasa interanual supera el 71%.

El ladrillo marca el paso

El total de personas que han perdido su trabajo en la construcción se sitúa ya en 429.060, es decir, prácticamente uno de cada cinco parados en España, cuando este sector ha venido aportando en torno al 12% del PIB.

Además, a tenor del estancamiento del mercado inmobiliario, todo parece indicar que esta actividad seguirá destruyendo empleo ya que las expectativas de desarrollo de la construcción no son muy muy halagüeñas, especialmente en el mercado residencial, que ha liderado el modelo económico en los últimos años.

Se calcula que en estos momentos existen entre 500.000 y 700.000 casas sin vender, una circunstancia que no invita a emprender nuevos proyectos. Pero la alternativa que se plantea, el fomento de las Viviendas de Protección Oficial (VPO) para paliar esta situación, podría retrasarse más de los previsto. Hace tan sólo unos días, los promotores señalaban que la falta de suelo y las dificultades de financiación por parte de las entidades financieras para este tipo de viviendas, están frenando su desarrollo.

Además de dichas viviendas, el Gobierno anunció un incremento de la obra pública para recolocar a los parados, un proyecto que tampoco ha avanzado.

Dentro de los parados de la construcción, los inmigrantes constituyen uno de los colectivos más afectados, ya que en los últimos doce meses se incrementaron un 101,4%, sólo en este sector. En agosto experimentaron un incremento del 5,2%, con 13.840 desempleados más. De esta forma, el número total de extranjeros en paro se sitúa en 280.298.

Mejor que en 1993

Cada día se conocen nuevos datos económicos que permiten equiparar la actual crisis a la sufrida en 1993. Sin embargo, en el ámbito del paro, la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, aunque reconoce el empeoramiento de la situación, asegura que la coyuntura es “muy diferente a la de crisis anteriores”. Entre otros elementos, el número de personas ocupadas es muy superior a las de hace 15 años, cuando se registraban 12 millones frente a los casi 20 actuales, explicó ayer en un comunicado. Además, la tasa de desempleo actual es del 10,5% frente al 22% de dicho año.

El propio Zapatero ha admitido que los datos del desempleo evidencian “el proceso de frenazo y estancamiento” económico, pero ha insistido en que nuestro país está preparado para superar el deterioro del mercado laboral porque cuenta con “20 millones de personas trabajando” y asegura que existe “más protección que nunca”.

La Seguridad Social sufre los malos datos laborales

La Seguridad Social sufre también las consecuencias del deterioro del mercado laboral, ya que ha perdido 244.666 afiliados en agosto. La media de ocupados en dicho mes se situó en 19.137.556. De esta forma, el número de inscritos acumula un descenso del 0,77% en los últimos doce meses. No obstante, la media de afiliados en los ocho primeros meses de 2008 es de 19.297.790 personas, según datos del Ministerio de Trabajo, cifra superior a la del mismo periodo del año pasado (19.172.978).

Dentro del Régimen General, en el octavo mes del año, se registró un incremento de la afiliación en actividades sanitarias y servicios sociales y en los hogares que emplean personal doméstico. Sin embargo, la pérdida fue mayor en la construcción, con 86.824 afiliados menos, sector que contabiliza una caída interanual de 288.369 ocupados. También creció la afiliación de extranjeros respecto al año anterior.

Acortando distancias

Por otro lado, crece la afiliación entre mujeres, con una tasa interanual del 1,84% y desciende entre los hombres, un 2,63% menos. La distancia entre el desempleo femenino y masculino se acorta también.

El paro femenino se sitúa en un total de 1.367.810 personas y supera en 205.619 las listas de hombres sin trabajo. No obstante, en agosto el aumento del desempleo afectó más a éstos últimos. De un total de 103.085 parados, 76.089 fueron varones y el resto mujeres.

Por edades, el desempleo se incrementó en un 4,2% entre los jóvenes menores de 25 años durante el pasado mes.

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters