Solbes rechaza un plan de choque para corregir el ajuste inmobiliario
Rosa Carvajal/ larazon
Madrid
El ministro de Economía asegura que la economía se recuperará en el segundo semestre de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj0GWAZTrPkv1JU_7vDzlqz6OwHZfpmR1OQnG08Lw19Hvi9BB_5tR0jKmmVHDWGYsrqy80VrZoSwnBu56P_fjAqAxAHkNaBa7fONmM5bFRlr62GlD9y58MLsljEaKw9PacD7HE9/s200/solbes_gutierrez.jpg)
El ministro de Economía volvió al discurso de que el ajuste inmobiliario que está viviendo España junto a las turbulencias financieras internacionales, a las que «no es inmune España», llevará a nuestra economía a vivir en los próximos trimestres «tasas de crecimiento inferiores al potencial de crecimiento español, y a un comportamiento del empleo menos favorable que el de los últimos años». Sin embargo el vicepresidente económico se negó a adoptar medidas que impidan «artificialmente» el «necesario ajuste de la construcción». Según argumentó el ministro, el sector «ha acumulado ciertos excesos en años anteriores que deben ser corregidos para que la construcción residencial pueda volver a crecer con normalidad».
No obstante Solbes reconoció que dada la importancia de la vivienda en España tendrá un significativo «efecto arrastre» sobre otros sectores que «inevitablemente» impactarán sobre el PIB, aunque de forma «transitoria», añadió. El vicepresidente económico se mostró convencido de que como «el ajuste está siendo más rápido de lo esperado, también acabará antes», lo que permitirá que el «crecimiento económico vuelva a recuperarse en el segundo semestre de 2009, permitiendo crecer en 2010 a tasas cercanas al 3%».
En el capítulo de gastos, Solbes reconoció que en una «situación de crisis» internacional hay que plantearse ajustar el gasto. Por tanto, las medidas discrecionales de gasto que sea preciso adoptar, como por ejemplo las prestaciones por desempleo, explicó Solbes, serán «reversibles en el futuro, de modo que cuando se normalice la situación el gasto debería estar en la senda estructural anteriormente prevista».
Entre las actuaciones prioritarias en esta Legislatura Solbes adelantó la realización de una transposición rápida y eficaz de la Directiva de Servicios, además de simplificar y reducir un 30% las cargas administrativas para las empresas. También abogó por una reforma laboral y de la Seguridad Social. Mencionó también la actualización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y apostó por mejorar la capacidad de supervisión de los órganos reguladores y por reformar el sistema de supervisión financiera.
En el turno de réplicas, el portavoz de Economía del Partido Popular en el Congreso, Cristóbal Montoro, recriminó a Solbes que no llamara al «pan pan y al vino vino», en el sentido de no reconocer que España se encuentra en una fase de crisis y no en una fase bajista del ciclo. Montoro reprochó al ministro no «traer ni una idea nueva al Congreso y de lanzar continuas cortinas de humo como el discurso sobre el laicismo del Estado o las bondades de una nueva ley electoral».
En este sentido el ex secretario de Estado de Economía, reprendió al ministro por «no traer nada nuevo cuando la economía necesita de otras ruedas».
Etiquetas: Pedro Solbes, pinchazo de la burbuja inmobiliaria, puyazos parlamentarios
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home