Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, mayo 08, 2008

Llamarse constructor está mal visto por los inversores

Amparo Ledo/ Gaceta de los Negocios
Madrid


Len y Helen Prior compraron en 2003 una casa de tres habitaciones en Almería por 444.100 euros. La pareja de jubilados británicos vio cómo en enero demolían su vivienda por haber sido construida sin autorización. Demolición es lo que han sufrido las grandes constructoras españolas en bolsa. Sacyr, FCC y Ferrovial son los casos más llamativos. Han perdido un 57%, 44% y 31% de capitalización, respectivamente, hasta dejar su valor de mercado entre 7.000 millones y 6.000 millones de euros.

Cifras trece veces inferiores a los 90.000 millones de los pesos pesados como Telefónica y Santander, pero muy cercanas a los 5.300 millones de un valor como Zardoya Otis, presente en el Ibex Medium Caps.

Lejos quedan los 83,90 euros que se llegaron a pagar por un título de FCC en febrero de 2007 (ahora cotiza a 47) o los 54 euros de Sacyr (ahora en 23 euros), incluso los 82,75 euros de Ferrovial (ahora en 53).

Empresas saneadas

Un castigo injustificado para unas empresas muy saneadas y con poca exposición al sector inmobiliario, a juicio de Marian Fernández, gestora de Inversis Banco. La crisis de la vivienda ha pasado factura a todo lo que sonara a construcción y las españolas han hecho los deberes de forma ejemplar en los últimos años diversificando en sectores como el energético, servicios, industrial...

El castigo se debe a que tienen un “apellido erróneo”, afirma Fernández, porque además de esta diversificación, “dentro de construcción tienen una mayor exposición a obra civil que residencial”, apostilla.

“Los resultados demostrarán la solidez”, a juicio de la gestora. Prueba de ello son los presentados por ACS en el primer trimestre, “con fuerte crecimiento a doble dígito tanto en actividad como en cartera, lo que garantiza su flujo de negocio en los próximos trimestres”, destaca el director de análisis de La Caixa, Santiago Molina. Sin embargo, la deuda financiera se sitúa en 18.175 millones de euros, superior a su capitalización.

El peso de la deuda

Excepto en OHL, la única de las constructoras españolas que no pertenece al Ibex, todas presentan una deuda neta superior al valor de mercado (ver cuadro). Auténtico handicap en un momento de difícil financiación como el actual.

De hecho, la refinanciación de la deuda de BAA es lo que pesa en Ferrovial, mientras que la espada de Damocles de FCC es el 15% que Colonial tiene en la compañía. Pese a la incertidumbre sobre la venta de esta participación, FCC es uno de los valores preferidos de Alberto Castillo, de CapitalBolsa, que considera un buen momento para hacer cartera siempre que sea a largo plazo. Molina añade que “FCC es la constructora con mejor solvencia financiera”.

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters