Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, mayo 08, 2008

En el primer trimestre desaparecieron 8.530 compañías, casi un 43% más

Mario Sánchez Guillén/ abc
Madrid


La estadística de actividad inmobiliaria y mercantil del primer trimestre de 2008 aporta datos incontestables que avalan el cambio de tercio de la economía española, ya que en ese periodo de tiempo empeoraron todos los datos susceptibles de empeorar: se crearon menos empresas, se dispararon las extinciones de sociedades, hubo más concursos de acreedores y se desplomaron las compraventas de vivienda.

Así lo confirman los datos del Avance de Estadística Inmobiliaria y Mercantil del Colegio de Registradores, que fue presentado ayer en Valencia. En este avance se cifra en 33.767 las constituciones de empresas en el primer trimestre del año, un 25,9% menos que las 45.617 que se constituyeron en el mismo periodo de 2007. También ha sido radical la subida en el número de extinciones de sociedades mercantiles, que llegaron a 8.530 en los tres primeros meses del año, frente a los 5.987 compañías que echaron el cierre en ese periodo del año anterior.

Con respecto a los concursos de acreedores que se declararon durante este tiempo, tan sólo aumentaron un 5,59% respecto a 2007 y a pesar de la gran aportación que está haciendo el sector inmobiliario.

En cuanto a las ampliaciones y reducciones de capital, ambas cayeron. Las ampliaciones, cuyo objetivo es diluir el valor de las acciones existentes, cayeron un 9,27%, mientras que las reducciones de capital, destinadas a aumentar el valor de las acciones, decrecieron un 2,6% respecto a enero, febrero y marzo de 2007.

Compraventas de viviendas

Otro dato muy relevante que aporta este estudio de los registradores es el referido a la evolución de las compraventas de viviendas en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2007, que se desplomaron de forma significativa hasta alcanzar el 27,3% menos que durante el primer trimestre del año anterior. Especialmente dura fue la caída en la vivienda de segunda mano, que ha acusado mucho la menor liquidez de las familias y se ha hundido hasta un 37,2% menos. Mejor comportamiento tuvieron las transacciones de vivienda nueva, que cayeron sólo un 9,56%.

Las compraventas de vivienda nueva y vivienda usada se repartieron casi a partes iguales: un 50,16% para la usada y un 49,84% para la libre, de la cual tan sólo un 3,76% correspondió a la VPO.

En cuanto a los datos hipotecarios, que también manejan los registradores, sorprende ver cómo han empeorado las condiciones de los créditos en este primer trimestre del año respecto a 2007. Así, la cuota hipotecaria media supone el 46,06% del salario medio de los ciudadanos, con una subida desde 2007 del 1,85%. Por su parte, el tipo de interés medio aumentó un 17,5% y la cuota hipotecaria en euros creció un 5,72% respecto a la que había el año pasado. El importe de la hipoteca media, por su parte, se redujo un 3%, hasta los 146.839 euros de media, y la duración de la misma también se redujo de forma mínima.

Etiquetas: ,

Counter
Site Counters