Las promotoras acuden a las subastas para vender su estoc
Francisco J. de Palacio/ elperiodico
Madrid
• En algunas pujas los precios de salida de los pisos tienen rebajas del 30%
• Las ofertas de particulares todavía son minoritarias en este canal de venta
Las promotoras inmobiliarias están acudiendo masivamente a las empresas especializadas en subastas para quitarse de encima los pisos que tienen en existencias. Las principales compañías dedicadas a esta actividad reconocen que están recibiendo multitud de propuestas de grandes y medianas inmobiliarias para que saquen a la venta promociones enteras de viviendas aunque les suponga pactar rebajas de hasta un 30% en el precio de los pisos.
No es raro que las subastas de inmuebles florezcan en periodos de crisis. La diferencia de este ciclo respecto a otros periodos de desaceleración en el sector de la vivienda --como a principios de los años 90-- es que todavía no acuden bancos y cajas que hayan ejecutado créditos de morosos y tienen que quitarse de en medio abultadas carteras de inmuebles. En este momento, apenas entre un 5% y un 10% de las viviendas subastadas provienen de particulares morosos.
Por el momento son las promotoras inmobiliarias, con un volumen total de unas 600.000 viviendas sin vender, las que necesitan de forma acuciante sacar al mercado su estoc. Atisreal --antes Gesinar, vinculada primero a Argentaria, luego al BBVA y a Metrovacesa hasta que en el 2006 la compró BNP Paribas-- reconoce que antes debía ir llamando a las puertas de las promotoras para conseguir inmuebles y que ahora son ellas las que acuden a su empresa. "Si durante el boom inmobiliario hemos sobrevivido trabajando mucho, ahora vienen a nosotros las inmobiliarias para que les subastemos promociones completas", explica Marisela González, directora de Atisreal.
La próxima subasta de esta compañía --la número 113--, está prevista para finales de julio o principios de julio. Ya hay 20 promotoras que se han puesto en contacto con la compañía a pesar de que la empresa exige rebajas de entre el 20% y el 30% para fijar el precio de salida.
Rentabilidad
Según González, a estas promotoras les compensa abaratar sus precios porque saben que algunos pisos se venderán al precio de salida pero otros experimentarán subidas de hasta un 40% por efecto de la puja. De este modo, los clientes podrán encontrar chollos pero la cartera de la inmobiliaria vendida en subasta puede llegar a obtener revalorizaciones medias de entre un 10% o un 15%. En el peor de los casos, la inmobiliaria habrá rebajado su estoc a precios que siempre estarán por encima del valor de coste.
También la empresa Tulipp, que apenas si lleva unos meses introducida en el negocio con el sistema holandés de pujas a la baja, explica que hubo 14 inmobiliarias en su última subasta de marzo y el 50% acudieron ellas mismas a ofrecer pisos, algo que antes era inconcebible. Tulipp prepara una nueva puja para el el 26 de mayo a la que ya han acudido 20 promotoras, el 80% acuciadas porque no venden sus viviendas, explica un portavoz de la compañía.
González estima que aún no es el momento para que los particulares se lancen a sacar sus viviendas a subasta porque deben admitir grandes descuentos y aún no perciben la necesidad de bajar los precios. No obstante, la directora de Atisreal está segura de que "este sistema será el canal de venta para particulares a partir del último trimestre del 2008 cuando ya haya muchas viviendas sin vender, y deberán aceptar vender por debajo del 10% o del 15% del valor actual".
Sobre las tendencias de la demanda, las empresas de subastas entienden que los potenciales compradores todavía no se han lanzado al mercado porque confían en que podrán encontrar mayores gangas en un futuro y porque esperan que bajen los tipos de interés.
Etiquetas: el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, endeudamiento de las inmobiliarias
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home