El gasto social de España es 7 puntos inferior al de la UE
elperiodico
Bruselas
El gasto social de España continúa distanciado de forma significativa de la media europea, con el 20,8% del producto interior bruto (PIB), frente al 27,2% del conjunto de los países miembros, según datos relativos al año 2005 divulgados por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
La inversión social del Estado ese año aumentó 0,8 puntos con respecto al 2004, cuando España también quedó por debajo de la media europea y de países como Eslovenia y Hungría.
En el año del análisis, 11 países de la UE dieron menos importancia que España a su gasto social: Polonia, con el 19,6% del PIB; República Checa (19,1%); Malta (18,3%); Chipre (18,2%); Irlanda (18,2%); Eslovaquia (16,9%); Bulgaria (16,1%); Rumanía (14,2%); Lituania (13,2%); Estonia (12,5%) y Letonia (12,4%). En el otro extremo, los países que invirtieron en lo social por encima de la media europea fueron Suecia, con un 32% de su PIB, Francia (31,5%), Dinamarca (30,1%), Bélgica (29,7%), Alemania (29,4%), Austria (28,8%) y Holanda (28,2%).
Destino del gasto
En cuanto a la distribución de los recursos sociales, las prestaciones para personas mayores supusieron el mayor gasto del conjunto de la UE, con el 46% del total. A continuación se sitúan los beneficios por enfermedad o para protección de la salud (29%), las ayudas para personas dependientes y sus familiares (8%), las prestaciones de desempleo (6%) y las ayudas para la vivienda y contra la exclusión social (4%).
Etiquetas: el subdesarrollo social de España, Eurostat, las raíces de la precariedad, PIB
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home