Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, agosto 21, 2007

¿Y qué hago yo ahora con mi hipoteca en yenes?

José Julián Martín/ finanzas

La aversión al riesgo provocada por los temores en torno a las hipotecas de alto riesgo en EEUU y los mercados de deuda apalancada provocaron el jueves un fuerte repunte del yen frente al euro, lo que puede generar incertidumbres a los inversores que tienen una hipoteca en yenes.

La agencia de corretaje en divisas suiza ACM advertía entonces que había de tenerse una especial atención al yen “cuya apreciación es uno de los síntomas inequívocos de inestabilidad en los mercados financieros”.

La paridad del euro frente al yen había llegado a caer hasta las 149,20 unidades, rebotando con fuerza hasta los 153 yenes, “pero sólo una ruptura clara de la zona de resistencia en 153,95-154,20 confirmará que hay posibilidades de una recuperación más prolongada”, explicaban los expertos suizos.

"En términos relativos, el yen ha tenido una apreciación del 10% frente al euro desde niveles máximos, y del 8,8% frente al dólar", explican en Inversis Banco.

También en la firma madrileña Renta 4 recogieron estas incertidumbres: “Los temores en torno a las hipotecas de alto riesgo y los mercados de deuda apalancada se extendieron el jueves con especial virulencia al resto del mercado, con un incremento notable de la aversión al riesgo, tal y como quedó reflejado en el Yen (que el jueves se apreció en torno al 4% respecto al dólar y al euro, hasta niveles de 112 yenes por dólar y 150 yenes por euro, al deshacerse operaciones de ‘carry trade’, vendiendo las posiciones de mayor riesgo y devolviendo los préstamos obtenido en yenes)”.

La Reserva Federal sale al rescate

“El último día de la semana, y ante el impulso concedido a las bolsas por la decisión de la Fed de recortar su tipo de descuento, el yen ha vuelto a perder posiciones, mientras que ha habido toma de beneficios en los mercados de deuda pública”, explicaban en Renta 4.

Este movimiento de la FED sorprendió a propios y extraños: “La inesperada intervención de la FED el viernes, nos ha sorprendido a todos, no tanto por el hecho en sí, sino por la rapidez de la reacción”, reconocen en Bankinter.

“El recorte del tipo primario de descuento (el que aplica en los préstamos a los bancos) hasta el 5,75% repercute, en nuestra opinión, de dos modos complementarios: (i) El primero y más importante es que supone una importante inyección de confianza para el conjunto de los mercados, que ven cómo los bancos centrales no se quedan cruzados de brazos y toman la iniciativa. (ii) El segundo, y quizás el más directo, supone el inmediato abaratamiento de la financiación para aliviar una situación de elevada tensión”, añaden.

Ya, pero ¿cómo afecta esto a mi hipoteca?

Esta bajada de tipos de descuento supone también un anuncio tácito de bajada de tipos en la próxima reunión de la Reserva Federal el día 18 de Septiembre (¿de 50 puntos básicos?) en opinión de los expertos de Bankinter, que apuntan como más importante ahora la reacción del BCE, cuya reunión será el 6 de Septiembre.

“Lo más probable es que esta reacción sea una declaración apuntando al abandono, o al menos retraso del proceso de subidas de tipos, ante el problema que generaría para la economía europea una decisión en sentido contrario (con el consiguiente encarecimiento del Euro)”, explican.

Por tanto, Bankinter subraya que una subida de tipos es menos probable ahora, lo que reduciría la capacidad del euro para reforzarse frente al yen y otras divisas, lo que -a su vez- resultaría positivo para los préstamos en yenes (nuestra hipoteca en multidivisas o yenes).

Así, concluyen en la entidad financiera, “en contra de lo que era nuestra intención inicial el viernes (de reducir exposición a bolsas y salir de las hipotecas en yenes), nos damos esta semana de plazo para comprobar la esperada reacción del BCE. Siempre y cuando la actuación del regulador vaya en la línea adecuada y aporte confianza a los mercados podríamos optar por mantener nuestras posiciones actuales (incluyendo la financiación en yenes)”.

Counter
Site Counters