El efecto de las 'subprime', más acusado en Europa que en EEUU
Rocío Martínez/ Gaceta de los Negocios
Madrid
El Ibex pierde el 4,90% desde el inicio de la última fase bajista, mientras el CAC cae el 6% y el FTSE, el 4,93%, por lo que superan la pérdida del Dow Jones (-4,45%)
Los efectos de la onda expansiva de la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses (subprime) parecen tener un efecto más nocivo que en el mismo epicentro. Es decir, buena parte de las grandes bolsas europeas encajan una mayor caída desde el último empeoramiento de la confianza de los inversores por los problemas de liquidez de las entidades derivado de las subprimes.
El Ibex acumula un retroceso desde el 8 de agosto del 4,90%, mientras el CAC baja el 6,09% y el FTSE, el 4,93%. Estas caídas son superiores a la del 4,45% del Dow Jones. En el Viejo Continente, el DAX alemán se escapa de esta tendencia, con una bajada del 2,61%.
El diferencial con Japón es incluso superior. El Nikkei japonés, presionado por el carry trade, pierde el 7,62% desde el 9 de agosto.
En principio, el mercado parece reaccionar muy negativamente a las decepcionantes noticias procedentes de grandes bancos y relacionadas con el negocio hipotecario de EEUU, pero de fuera de este país, es decir, con la congelación de tres fondos por lastre de BNP Paribas, la declarada exposición de la alemana IKB a este segmento en entredicho y las pérdidas declaradas por parte de la japonesa Shinsei Bank.
Esta crisis que azota a la renta variable cumple, en líneas generales, con uno de los principios que rigen el mercado: las bolsas emergentes caen más que las de los países desarrollados en las fases bajistas.
En principio, Latinoamérica acusa con mayor virulencia la aversión al riesgo que Asia, que en algunos casos sale airosa de la espiral vendedora de las últimas jornadas. El Bovespa brasileño cae el 11%, en línea con el 10,62% del Merval argentino. el Mexbol mexicano desciende el 6,63%.
En Asia, mientras, el TWSE de Taiwán cae el 7,26% y el Kospi coreano, el 9,29%. Más inusual ha sido el comportamiento del Hang Seng de Hong Kong, que pierde el 3,76%, menos que el Dow, mientras el CSI 300 chino no ha sufrido las convulsiones del resto del mundo y, además, ayer marcó récord.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home