Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, agosto 21, 2007

En Alemania ha pasado lo que tenía que pasar

Gaceta de los Negocios
Editor: Hugo Dixon
Textos: Rob Cox y Jeff Segal, Mike Verdin y Edward Hadas


Sachsen e IKB han asumido riesgos mucho mayores de lo que podían aguantar

En Alemania ha pasado lo que tenía que pasar. El viernes, Sachsen Landesbank se unió a IKB en la lista de los rescatados.

El banco alemán, que no cotiza en bolsa, pidió a los que le respaldan que asumieran el riesgo de liquidez de un fondo de 17.000 millones de euros. Ambos bancos de tamaño medio había asumido riesgos mucho mayores de lo que sus balances de situación podía aguantar.

Estos fracasos reflejan tanto lo bueno como lo malo del sistema alemán. Lo malo, porque estos dos bancos estaban fuertemente involucrados en un negocio que estaba mucho más allá de la zona de confort. En su búsqueda de crecimiento y diversificación, establecieron los llamados conduit para aprovechar la diferencia entre sus costes de crédito a corto plazo y la calidad ligeramente más baja del producto de sus préstamos a más largo plazo.

Ambos resultaron atrapados cuando los temores por la deuda "basura" en Estados Unidos significaron que no iban a poder renovar sus créditos.

La buena noticia es doble. En primer lugar, el sistema corrió rápidamente al rescate. Hubo llamadas de teléfono duras, pero KfW, el banco de propiedad estatal, que es el mayor accionistas de IKB, asumió las garantías de crédito para sus conduits.

Y la filial financiera de la entidad de ahorro alemana hizo lo mismo con Sachsen, con sede en Leipzig. Desde luego, el banco necesitaba la ayuda. El rescate fue de 11 veces su capital.

En segundo lugar, parece que estos dos bancos eran los únicos miembros alemanes de este club tan extendido.

Entre ellos, representaban una tercera parte del total de la exposición alemana a los conduits, según asegura la agencia de calificación Moody’s. Algunas otras instituciones —entre ellas West LB, Landesbank Baden-Wurtemberg y Deutsche— respaldan importantes conduits, pero son todos lo suficientemente grandes para cumplir todas las retiradas de depósitos.

Pero no fracasar es diferente de no experimentar ningún daño. Los conduits garantizados por bancos europeos están financiados por un total de 500.000 millones de dólares en papel comercial, según desvela Moody’s.

Para los bancos, este negocio ha sido toda una ganga —buenos beneficios con casi ninguna exigencia de capital para respaldar las garantías. Pero esto podría estar cambiando. Si los conduits no pueden desarrollar su financiación, los bancos tendrán que hacerse cargo de los créditos —y con un serio compromiso de capital.

Esto reduciría sus créditos en mercados más atractivos. Pero bueno, nadie ha dicho nunca que desapalancarse fuera divertido para los bancos.


Skype

La aplicación más útil que una red social puede proporcionar a sus clientes es la capacidad de comunicarse eficientemente con otros miembros. A pesar de un interrupción temporal, causada por un problema técnico la semana pasada, ésa es precisamente la razón de ser de Skype. La compañía de telefonía de internet se vendió a ebay hace dos años.

Skype dice que ha atraído unos 220 millones de usuarios. Pero no ha conseguido hacer realidad una de las razones principales que alegó la consejera delegada de ebay, Meg Whitman, para justificar la compra realizada de 2.600 millones de dólares: que Skype proporcionaría a los vendedores de ebay una herramienta más fácil para comunicarse telefónicamente con los compradores, mejorando considerablemente su filial de subastas.

En consecuencia, no está claro que haya sinergias reales entre Skype y su propietario. Pero, desde luego, habría buenas razones para emparejar a Facebook o MySpace, los dos sitios web de redes sociales dominantes y en crecimiento, con Skype.

Se dice que Mark Zuckerberg, que fundó Facebook en su habitación de Harvard, está preparando a la compañía para una oferta pública inicial, después de haber rechazado ofertas que valoraban el negocio en cerca de 1.000 millones por parte de empresas como Yahoo!. El magnate Rupert Murdoch, también ha considerado fusionar MySpace con Yahoo.

Mientras, el joven creador de Faceboook y su anciano rival consideran sus opciones —y Mrs Whitman intenta descubrir cómo lograr que su operación de Skype cree valor para los accionistas— podrían entablar una relación social bilateral interesante.

Counter
Site Counters