Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, agosto 16, 2007

A vueltas con la deuda de las constructoras

Alfonso Pérez/ Gaceta de los Negocios
Madrid (16/08/07)


Las compañías se sienten cómodas a pesar del elevado endeudamiento que han alcanzado

La alarma generada esta semana en los mercados de medio mundo ante el riesgo de crisis hipotecaria en Estados Unidos ha servido, una vez más, para hacer hincapié sobre el elevado nivel de endeudamiento de las grandes inmobiliarias y constructoras españolas, y sus posible efecto negativo sobre la economía nacional. El mercado cree que un endurecimiento de la política monetaria castigará con dureza a las compañías más endeudadas. Algo que, en el caso de firmas como ACS, Ferrovial, FCC, Sacyr o Acciona es matizable.

Es cierto que la deuda conjunta de estas cinco empresas se ha triplicado en el último año hasta superar los 81.000 millones de euros como consecuencia de su vorágine adquisitiva, mientras que el beneficio apenas se ha duplicado. Pero no es menos cierto, que en el caso de los cinco grupos mencionados, la deuda está respaldada por sólidos activos y una gran capacidad de generación de caja sostenible a largo plazo. Sin ir más lejos, ACS y Ferrovial, las dos mayores constructoras, cerrarán este año con un beneficio de explotación superior a los 3.000 millones.

En el caso de Sacyr, sólo sus filiales inmobiliarias acumulan plusvalías por valor de 4.881 millones y su cartera roza los 50.000 millones de ebitda latente. Sólida es también la cartera de contratos de FCC, la constructora del Ibex con menor deuda y nivel de endeudamiento. La firma que controla Esther Koplowitz cerró el primer semestre con una cartera de récord de 33.508 millones de euros, un 44,5% más.

A esto hay que unirle una estructura financiera estable y sólida. Sólo una mínima parte —15.569 millones— de la mencionada deuda es con recurso a la matriz. El resto está avalada por los propios proyectos. El caso más evidente es el de Ferrovial y su filial de concesiones de infraestructuras Cintra. La constructora sólo tiene 1.786 millones de deuda con recurso, frente a los 31.991 millones en concesiones.

Una situación cómoda que nada tiene que ver con la de inmobiliarias como Metrovacesa, Inmocaral o Fadesa. Ni por niveles de endeudamiento, ni por activos ni por el origen de sus ingresos.

Counter
Site Counters