Ambiente pesimista
RAFAEL VIDAL
El País, 11/07/2007
Los resultados empresariales del segundo trimestre en Estados Unidos se han convertido en la piedra de toque de la actual coyuntura bursátil. Existe cierto temor de que se ajusten demasiado a las expectativas o de que no las cumplan en su totalidad, como sucedió ayer con Alcoa y Home Depot, a lo que hay que añadir el desconcierto causado por la revisión por parte de S&P para una posible rebaja del rating de numerosas titulizaciones respaldadas por préstamos hipotecarios residenciales y que muestran en la actualidad indicios de impago.
Este ambiente resultó más negativo para los mercados de valores europeos que para la Bolsa de Nueva York, al menos en su apertura, con lo que parecía que el problema era local.
El Ibex 35 terminó la sesión con un recorte del 1,01%, esta vez el menor entre los mercados europeos, y en 14.823,90 puntos, lo que le sitúa en una posición difícil con vistas a los próximos días, y ante el vencimiento de los contratos de opciones y futuros del próximo viernes.
La ruptura del nivel de soporte de los 14.900 puntos y del soporte relativo de los 14.850 plantea algunos problemas inmediatos a la Bolsa española, que ya sólo parece depender de lo que suceda en otras plazas, en particular la de Nueva York, y en donde no parecen contar los resultados empresariales del semestre que ayer comenzaron a publicarse con Banesto en primer lugar. Este banco superó ligeramente las previsiones y, lo que es más importante, anunció un ligero descenso de la morosidad que se sitúa en el 0,42%, frente al 0,45% del año anterior.
El dato de ventas al por mayor de mayo en Estados Unidos, con un incremento del 1,3%, no consiguió devolver el ánimo a los inversores, al igual que sucedió con la fuerte caída en la rentabilidad de los bonos, que hace que los mercados vuelvan a moverse sin mucha lógica.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home