Las críticas sobre la nueva ley del suelo continúan
Expansión.com, 9/7/07
Según la Red Expertos Inmobiliarios, la nueva Ley no garantiza que se abandonen prácticas corruptas ni que se facilite el acceso de los ciudadanos a la vivienda. Esta asociación ha elaborado un informe sobre esta ley en la que ha reflejado el escepticismo del sector de las agencias inmobiliarias sobre los beneficios que aportará respecto a los problemas acutales de la vivienda.
“La eficacia de esta Ley como instrumento que permita atajar la corrupción urbanística, no se puede garantizar debido a que las exigencias de transparencia e incompatibilidades que se impone a los responsables municipales no son suficientes”, con estas palabras ha querido explicar Eduardo Molet, Presidente de la Red y Consultor Inmobiliario de Entidades Financieras Nacionales y Extranjeras, su desconfianza por esta nueva ley.
El acceso de los ciudadanos a la vivienda es otro de los puntos discutidos por la Red de Expertos Inmobiliarios. Para estos expertos, la reserva mínima del 30% de la edificabilidad residencial para vivienda de protección pública no es suficiente para solucionar el problema, puesto que el precio de la vivienda no depende sólo de la regulación del suelo. Tienen mayor importancia otro conjunto de factores, como los tipos de interés de las hipotecas, la fiscalidad de la de vivienda propia, la economía general o el crecimiento demográfico. Respecto a este aspecto, otra de las críticas de la Red va dirigida al hecho de que la Ley no imponga a las autonomías la reserva de un porcentaje mínimo de suelo residencial integrado en el patrimonio público a vivienda de protección oficial, al permitirse que los terrenos de los patrimonios públicos de suelo puedan destinarse, incluso íntegramente, a otros fines.
Otro aspecto negativo de esta Ley es que permite a la legislación urbanística autonómica hacer excepciones, sin limitación alguna, a favor de los propietarios del suelo en cuanto a la facultad de urbanizar, frente al criterio general de la Ley de que la urbanización es un servicio público atribuible mediante concurso público. No se ve la razón por la que el Estado, a efectos de igualar los derechos de los propietarios, establece una regulación que permite excepcionar totalmente por la legislación autonómica.
A partir del 1...la Ley del Suelo
La Ley de Suelo entró en vigor el pasado uno de julio. Nacía asi una ley que tiene como objetivo impulsar la construcción de viviendas de protección oficial y luchar contra la especulación y la corrupción, además de generar una gestión del suelo más transparente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.De la misma forma que el Gobierno ha sufrido una oposición frontal del Grupo Popular durante el proceso de aprobación del texto, la ley se aplicará a pesar de las reiteradas críticas de los promotores, que la consideran una norma recaudatoria dirigida a abaratar las expropiaciones.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home