La mala situación de la economía española, tema de portada en la prensa sueca
Carmen Villar Mir/ abc
Estocolmo
Hace tiempo que el estado de nuestra economía no ocupaba tanto espacio en los medios como ahora. De la misma forma que los analistas suecos alabaron el crecimiento experimentado en España durante sus etapas más prometedoras, fenómeno calificado como «el milagro español», hoy dedican páginas enteras a denunciar la «nueva enfermedad» que ataca a España. «La economía española es la más enferma de Europa», dice en grandes titulares el Svenska Dagbladet de Estocolmo.
Explica este rotativo que «aunque hay vagones del tren europeo que no ruedan bien, el que peor marcha es el español». Continúa diciendo que «se sabía que España estaba en intensos números rojos pero, a pesar de las múltiples señales de alarma, que surgieron desde la crisis global que comenzó hace un año, los economistas nacionales se esforzaron en minimizar o quitar importancia a los crecientes problemas».
Da un repaso a la balanza de pagos, la deuda del sector privado, la construcción de viviendas (unas 800.000 durante el 2007, cifra comparable a los EE.UU. con siete veces más población) y la tasa de paro. También cuenta «el colapso de Martinsa Fadesa» y termina diciendo que el BCE y toda Europa se enfrentan a duras pruebas de acontecer el temido «efecto dominó» en la peninsula ibérica.
Etiquetas: ante el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, consecuencias colaterales, repercursión internacional
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home