Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

jueves, septiembre 11, 2008

El PSOE califica de "cortina de humo" el recurso de Aguirre contra la Ley del Suelo

Expansión.com

El PSOE ha asegurado que el recurso de inconstitucionalidad que la Comunidad de Madrid presentará contra la Ley del Suelo estatal es una "cortina de humo" de la presidenta regional, Esperanza Aguirre, "para no asumir sus competencias en materia de vivienda protegida".

"En la actualidad hay más de 80 planes generales en toda la región que apuestan por la vivienda protegida para facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos, y estos planes llevan más de cinco años bloqueados en la Consejería", ha señalado el portavoz de Ordenación del Territorio del Grupo Parlamentario Socialista, José Quintana.

Razones de Aguirre

Por su parte, el Gobierno autonómico ha anunciado que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley del Suelo al considerar que esta normativa estatal invade diversas competencias exclusivas del Ejecutivo regional, impide medidas liberalizadoras del sector, perjudica a los pequeños propietarios, aumenta los trámites burocráticos e impone "idearios cercanos al socialismo radical".

Para Quintana, el recurso "no es algo nuevo", sino "la insistencia de la Comunidad de Madrid en seguir negándose a aceptar la Ley del Suelo estatal que ya recurrió el año pasado". El diputado socialista ha afirmado, además, que la Ley del Suelo del Estado "garantiza" una reserva de suelo para vivienda protegida en todo el territorio nacional, mientras que la Ley del Suelo de 1998 no establecía ningún porcentaje mínimo, es decir, contemplaba cero viviendas protegidas como obligatorias". "La antigua ley de Aznar favorecía la especulación desenfrenada, con la consecuencia de una vivienda inaccesible para miles de personas y que es causa de la actual crisis en el sector inmobiliaria", ha asegurado Quintana.

"La verdadera imposición de modelo de ciudad es el de Aguirre, que, por ley, ha decretado un máximo de tres alturas más ático por nuevo edificio, con las consecuencias que conlleva tanto en la capacidad de suelo de la región como de impacto ambiental, además de encarecer aún más el suelo y las viviendas", ha criticado Quintana.

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters