Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, julio 15, 2008

¿Qué va a pasar con las promociones de Martinsa-Fadesa? Ni la inmobiliaria lo sabe

Laura Caso/ Jorge Salido/ elmundo
Madrid


Los nubarrones negros del sector inmobiliario descargan con fuerza sobre Martinsa-Fadesa, una de las grandes empresas del sector en España. La promotora se ha declarado en suspensión de pagos y ha presentado un concurso de acreedores voluntario. Pero, ¿qué va a pasar con sus clientes? Ni en la empresa lo saben. Las asociaciones de consumidores dan sus primeros consejos a los compradores y desde el Ministerio dicen que se mantendrán a la expectativa.

La inmobiliaria presidida por Fernando Martín no tiene respuestas sobre el porvenir de sus proyectos en curso. En total, casi 25.000 viviendas repartidas por toda la geografía española y casi 27,5 millones de metros cuadrados potencialmente edificables. Fuentes de la compañía consultadas por suvivienda.es han rechazado pronunciarse sobre la futura estrategia a seguir por Martinsa porque no quieren "hacer especulaciones sobre algo que aún ni los propios directivos tienen claro". Lo que sí es seguro es que de los más de 10.800 millones de euros en que está tasado su patrimonio, más de tres corresponden a obras en curso y cerca de 500.000 a unidades en venta.

Martinsa-Fadesa tiene en marcha 24.916 proyectos residenciales en toda España, la mayoría aún en construcción o pendientes de obtener licencias. El de mayor envergadura es un complejo de 4.000 viviendas rodeadas de campos de golf en Murcia. Los plazos de entrega apremian la toma de decisiones. Salvo un residencial en Madrid, con finalización prevista para 2011, el resto de promociones deberían estar en manos de sus futuros propietarios para 2009 y 2010.

Entre los proyectos que siguen en el aire, muchos de ellos son de alto 'standing'. El ejemplo más destacado es el de Castellana 68 en Madrid, cuyos inmuebles cuentan con aparcamiento robotizado, amplias terrazas y materiales selectos. No menos lujosos son el resto de construcciones de élite que Martinsa-Fadesa se traía entre manos: el complejo Torre Europa en la Ciudad Condal y los residenciales cerca del mar en Sitges (Barcelona), Málaga y Las Palmas de Gran Canaria

Pero, sin duda, lo que más preocupa ahora a los compradores, que ven peligrar la construcción de sus futuros hogares, es la posible pérdida de las cantidades económicas adelantadas. Así, desde la Asociación General de Consumidores (Asgeco) se informa a todos los afectados que, según la Ley de Cantidades Anticipadas en la construcción y venta de viviendas, los clientes tienen derecho a la devolución del importe de la entrada más un 6% de interés anual. Eso sí, siempre y cuando en su contrato de compraventa exista un aval o un seguro bancario por las cantidades adelantadas.

En el mismo sentido, la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Acción (Facua) considera "preocupante" esta delicada situación tanto desde el punto de vista de los acreedores como de los compradores. Su portavoz, Rubén Sánchez, reclama una solución urgente a la situación de las personas afectadas por la crisis de esta empresa inmobiliaria. "No se debe tomar a broma o mirar para otro lado, todos sabíamos que esto iba a ocurrir", afirma Sánchez.

Etiquetas: , , ,

Counter
Site Counters