Éxodo silencioso: los británicos sufren la crisis inmobiliaria y comienzan a marcharse de España
eleconomista
El 'estallido' de la burbuja inmobiliaria no es solamente un asunto que cope titulares en España. Los británicos, propietarios de cientos de miles de inmuebles, especialmente en las zonas costeras, empiezan a asumir que el "sueño español ha terminado" y empiezan a hacer las maletas tras frustrarse sus esperanzas en nuestro país. Por otra parte, las ventas de viviendas de las grandes inmobiliarias se desploman un 73,5% hasta marzo.
España y la Costa del Sol, en concreto, han sido uno de los destinos preferidos por los británicos a la hora de adquirir una propiedad fuera de sus fronteras.
Sin embargo, con la actual situación del mercado inmobiliario, los extranjeros propietarios o residentes en las zonas costeras españolas se han visto atrapados en el mismo escenario doloroso que el resto de españoles: hipotecas cada vez más caras y precios en caída libre.
En algunos casos, como informa Berian Hanrahan, de la BBC, se trata de británicos que adquirieron una propiedad en España atraídos por su precio asequible y por su buen clima. Sin embargo, lo que parecía poco menos que un sueño, se ha convertido en una pesadilla ya que no sólo no pueden enfrentarse al pago de su hipoteca debido a las recientes subidas de los tipos de interés referenciados al mercado inmobiliario, sino que les resulta imposible volver a su país al no poder vender su propiedad.
Aunque no existen estadísticas oficiales al respecto, lo cierto es que según la BBC se estaría provocando una salida "silenciosa" de residentes británicos de España ante el complicado escenario inmobiliario.
Según informa la cadena de televisión británica, muchos de estos propietarios adquirieron su casa en una época de boom y casi "como si fuera una pensión", confiados en la pujanza de la vivienda.
Propiedades con precios a la baja
Ahora algunos de ellos, ven como sus propiedades se han llegado a devaluar casi un 20%. Según informa uno de los residentes que lleva intentando vender su casa durante los últimos años "se puso a la venta por 495.000 euros y ya va por 360.000 y seguimos sin conseguir venderla"
Para colmo de males, los medios británicos no comparten el 'optimismo' del Vicepresidente segundo y ministro de Economía Pedro Solbes, que afirma que el escenario se recuperará para finales de 2009 y citan al cofundador del portal inmobilario Idealista.com, Fernando Encinar, que afirma que "el sueño español ha terminado".
Aunque lo peor es comprender que todavía no se tienen respuestas a las verdaderas grandes interrogantes que abre esta crisis. O lo que es lo mismo, como se pregunta Encinar: "¿Cuál será el motor de la economía española sin el mercado inmobiliario?"
Etiquetas: ante el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, ciudadanos británicos, residencias en la costa
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home