Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

viernes, febrero 15, 2008

Más del 60% de oficinas reunificación de deuda cerrarán en los próximos meses

Francisco Sánchez/ finanzas

A cualquier calle española no le faltan bares, bancos y desde hace unos años oficinas de promotores inmobiliarios y otro tipo de oficinas, las de reunificación de deuda. Con la llegada de la crisis financiera echaron el cierre las primeras, y ahora los carteles de 'se traspasa' se cuelga en la puerta de las oficinas de unificación de créditos. La Asociación de Profesionales Asesores Independientes Financieros (AIF) estima que en los próximos meses puede cerrar un sesenta por ciento de las oficinas de este tipo de empresas.

Este tipo de negocio está vinculado al boom inmobiliario. La moyoría de sus clientes esperan que la unificación de la hipotecas con las letras de otros créditos rebaje las mensualidades de los préstamos que pagan. "Su crecimiento en los últimos años se ha basado sólo en la publicidad, descuidando e ignorando la cualificación de los profesionales al frente de dichas oficinas, cuya formación, en algunos casos ha sido meramente comercial y no financiera, legal o de negocio" critica AIF.

La asociación considera que estas oficinas no podrán seguir soportando las cuotas mensuales que las centrales de las franquicias exigen en concepto de canon de publicidad y contribución, ante el descenso del negocio debido a la restricción de crédito y a la desaceleración inmobiliaria. "Los intermediarios que se han preocupado por la formación de sus empleados y por prestar un servicio de calidad, no deberían tener problemas ante los previsibles cambios en la situación económica" añade.

La parte positiva de esta crisis será una purga en el sector, sólo sobrevivirán los empleados cualificados. AIF explica que los asesores independientes están mejor preparados para hacer frente a situaciones como la incipiente crisis del sector inmobiliario, dado que su perfil no es sólo comercial, sino también financiero: conocen los mercados económicos y saben cómo reaccionar ante diferentes coyunturas".

La AIF recuerda que tiene firmados convenios con muchas empresas del sector para asegurar un servicio de calidad y fiable. Estos convenios contemplan, entre otras medidas, la debida cualificación de los profesionales, la contratación de un seguro de responsabilidad civil y la obtención de certificados ISO de calidad.

La asociación recomienda acudir a profesionales de confianza, "con experiencia y preparación, además de una moderación del consumo". AIF lleva tiempo advirtiendo del mal uso de la reagrupación de créditos, "en ocasiones el objetivo no es hacer frente a pagos con mayor facilidad, sino contar con la posibilidad de incrementar el consumo, cosa que hace que esta herramienta financiera pueda llegar a convertirse en un riesgo para las familias".

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters