Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, diciembre 18, 2007

Reyal vende Colonial para hacer frente a la deuda que le vence esta semana

M. Martínez/ expansion

La inmobiliaria, que el pasado viernes anunció la venta de su participación del 6,4% en Colonial por 300 millones de euros, tiene que amortizar antes del viernes casi 100 millones de deuda.

El sector inmobiliario continúa deshaciéndose de sus propiedades para lograr liquidez y saldar sus compromisos financieros. Reyal Urbis ha sido la última compañía en protagonizar un movimiento de este tipo. La empresa presidida por Rafael Santamaría anunció el pasado viernes la venta de su paquete del 6,4% en Colonial.

La operación, pactada en un principio con José Ramón Carabante, se ha formalizado finalmente con Nozar y Global Cartera de Valores. En total, Reyal Urbis va a ingresar en torno a 328 millones de euros, 26 millones menos de los que habría recibido de cerrarse la operación según los términos pactados con Carabante en julio.

La venta se ha cerrado una semana antes de que venza el plazo que tiene la inmobiliaria para amortizar el 50% del Tramo A de su crédito sindicado, es decir, 500 millones. De éstos, la empresa ya ha desembolsado 402 millones. En este sentido, el consejo de Reyal tiene previsto ratificar la operación de venta de Colonial el miércoles y destinar 98 millones de euros a cancelar la deuda que vence el jueves 20. El resto de los fondos se utilizará para pagar otros tramos de deuda.

Una vez se produzca la amortización del día 20, ajustarán los intereses que se aplican al resto del Tramo A. El diferencial sobre Euribor bajará del 1,70% al 1,50%. En conjunto, el importe del crédito suscrito asciende a 3.000 millones, de los que restan por amortizar en torno a 2.300 millones.

Por otra parte, la compañía que preside Rafael Santamaría deberá empezar a saldar en apenas un mes (el 27 de enero tiene que realizar un primer pago de 31 millones) un segundo crédito sindicado de 500 millones que Urbis formalizó en 2005, antes de ser adquirida por Reyal. Fuentes próximas a la empresa indican que ésta ya dispone de estos fondos.

El pago de la deuda no es, con todo, el único compromiso que la inmobiliaria tiene que cumplir en las próximas jornadas. El crédito suscrito para comprar Urbis estipula que si una mayoría de bancos lo solicita, Reyal podría verse obligada a hipotecar sus activos inmobiliarios (sobre los que hasta ahora sólo ha otorgado una promesa de hipoteca) en caso de que a partir del 31 de diciembre no cumpla un determinado ratio de deuda neta sobre el valor de mercado de sus activos (la información remitida a la CNMV no especifica cuál es).

Reyal apuntó en junio que esperaba “cumplir con el mencionado ratio en la fecha indicada”. Las mismas fuentes señalan que, aunque el préstamo contempla esta posibilidad, no se espera que las entidades hagan uso de esta cláusula. Argumentan que no se van a dar las circunstancias que lo permiten y que la empresa está llevando a cabo una amortización acelerada del préstamo sindicado, una política con la que están satisfechos los bancos acreedores.

El último trimestre

El resultado que logre Reyal en el trimestre que finaliza en escasos diez días será clave para la política de dividendos de la compañía. El préstamo suscrito limita el pay out (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) al 31% del beneficio individual de la sociedad. Si este importe fuera insuficiente para alcanzar el pago previsto o si existieran pérdidas, Reyal necesitaría la autorización de la banca para llevar a cabo la retribución.

A cierre del tercer trimestre, Reyal Urbis registró unas pérdidas de 67 millones de euros. La empresa, con todo, apuntó en la presentación de resultados del tercer trimestre que mantiene su previsión de cerrar el ejercicio con un resultado positivo. Reyal dijo hace dos meses que un gran volumen de ingresos se concentrará en el cuarto trimestre.

Desde el entorno cercano a la inmobiliaria se indica que ésta no depende de amortizaciones bancarias para repartir en dividendo hasta el 31% del beneficio y que la decisión de su cuantía está pendiente de determinar por el consejo de administración de la empresa.

Etiquetas: , , , ,

Counter
Site Counters