Las inmobiliarias comienzan a rebajar precios y ofrecer descuentos
Conchi Lafraya/ lavanguardia
Madrid
Las promotoras han empezado a rebajar los precios de los pisos debido a la parálisis del mercado. Unas ofrecen descuentos, otras incluyen el garaje en el precio final y alguna paga los intereses de la hipoteca durante los dos primeros años
En tiempos de crisis, también se puede encontrar un chollo o, al menos, un piso a un precio más bajo que hace un año. No es fácil, sobre todo si se trata de obra nueva, pero hay que armarse de paciencia, visitar varias oficinas de venta, comparar e, incluso, regatear.
En el caso de los pisos de segunda mano es más fácil lograr rebajas, ya que con frecuencia se trata de una negociación vis a vis con el propietario. Y si éste lleva tiempo intentando venderlo, puede estar dispuesto a ceder.
Las grandes promotoras no publicitan los descuentos porque tienen miedo de que mantenerlos propietarios que compraron en los últimos meses una vivienda en la misma promoción o en una fase anterior de la misma zona se enfaden e, incluso, lleguen a poner una denuncia.
Esto es lo que ha sucedido en Llodio (Álava) estos días con dos promociones de Vallehermoso, que ha rebajado casi un 20% el precio en unas treinta viviendas. Desde el grupo inmobiliario argumentan "que había diferencia de precios entre dos promociones cercanas y se ha igualado para facilitar la venta de ambas". Fuentes autorizadas de Vallehermoso matizan: "El mercado está más duro, pero no en crisis".
La inmobiliaria Urbis está ofreciendo pisos en Manresa y en el barrio de Poblenou de Barcelona con un descuento del 8%. Otros grupos inmobiliarios utilizan fórmulas diferentes, pero el objetivo último es el mismo: vender, aunque sea con descuentos. La promotora catalana Fbex, en una de sus promociones en Barcelona, ha llegado a ofrecer descuentos del 25% a los clientes de los gimnasios Dir. Otros incluyen la plaza de garaje en el precio final, e incluso, algunos están dispuestos a pagar los intereses de la hipoteca durante los dos próximos años o garantizar posibles subidas del Euribor.
Lo llamativo es que las promotoras que venden pisos para inversores están en la misma tesitura. Restaura y Hines ofrecen descuentos en paseo de Gràcia porque se están alargando mucho los plazos de venta en estas viviendas. "Cada uno se está buscando la vida como puede, pero la realidad es que cuesta mucho vender", señala el promotor de Reus Álex Angullo, uno de los pocos que se atreven a hablar claro de la actual situación del mercado. "En Tarragona, Port Aventura y la llegada del AVE tenían que mantener el mercado vivo, Sin embargo, cualquier promotor mediano ha reducido sus ventas mensuales".
Óscar Martínez, presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, dice que "la venta de viviendas ha caído más de un 60% en estos meses". Este experto explica: "Antes venían a comprarnos pisos y ahora tenemos que ir a buscar compradores".
El profesor de Economía y Empresa de la UPF José García Montalvo subraya que existe la falacia popular "de que el precio de la vivienda no puede bajar". Montalvo insiste en que hay bastantes ejemplos de que no es así, como Hong Kong, Londres, Portugal, Austria o Alemania. En España, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Vivienda, hay trece provincias que durante el tercer trimestre de este año han experimentado caídas respecto al anterior, entre las que destacan Navarra, Aragón o Comunidad Valenciana.
Etiquetas: crisis del ladrillo, fin de ciclo, pinchazo de la burbuja inmobiliaria
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home