La subida del euribor deja a las hipotecas variables más caras
M. Á. Patiño/ expansion
La crisis ‘subprime’ da un nuevo impulso al euribor. Hace meses, difícilmente se encontraba en el mercado una hipoteca a tipo fijo más barata que una variable. Con la subida de tipos, éstas han perdido atractivo.
La subida de tipos de interés que viene produciéndose desde hace dos años ha provocado un cambio completo en el escaparate de ofertas hipotecarias de las entidades. Los créditos a interés variable, tradicionalmente más baratos y atractivos para el usuario que los fijos, han ido encareciéndose con la subida sistemática del euribor a un año, principal índice de referencia de las hipotecas, y que entre julio de 2005 y julio de este año ha pasado del 2,168% al 4,564%.
La pérdida de atractivo de las variables viene por una doble vía. No es sólo el hecho de que las que se están revisando ahora lo hacen ya al 4,564%, una tasa superior al precio medio al que se comercializaban hace dos años las hipotecas fijas (que no han sufrido variación desde entonces y que por tanto ya son más baratas). Adicionalmente, se ha producido otro fenómeno que repercute en las nuevas ofertas que salen a la calle. La subida del euribor se ha trasladado más rápidamente a la oferta de hipotecas a tipo variable que a la oferta de hipotecas a tipo fijo, hasta hacer que ya haya muchos productos variables que en estos momentos se comercializan incluso con precios más caros que las hipotecas fijas.
Así se desprende del estudio interno que manejan algunas cajas de ahorros, que cada mes analizan las ofertas que en ese momento comercializan las principales entidades a modo de comparativa, como referencia para fijar la estrategia comercial.
Menos diferencias
En julio de 2005, el precio medio al que se comercializaba una hipoteca a tipo fijo era del 4,43%. Suponía 1,57 puntos porcentuales más que una a tipo variable, cuyo precio medio por entonces se situaba en el 2,86%. Un año más tarde, en julio de 2006, y ya con el euribor plenamente al alza, la diferencia ya se había estrechado hasta 1,31 puntos porcentuales –el precio de una hipoteca fija había subido hasta el 5,16%, y el de una variable hasta el 3,85%–. En julio de este año –según datos del último estudio–, las diferencias se han estrechado hasta los 0,92 puntos porcentuales (5,83% frente al 4,91%). Hasta el pasado mes de abril, difícilmente se encontraba una oferta a tipo variable peor que alguna a tipo fijo (tan solo una de Caixa Catalunya al 5,25%, cuando las hipotecas fijas no bajaban del 5%).
En el mes de julio, sin embargo, había en el mercado al menos una decena de productos a tipo variable peor o igual (de Sabadell, BBVA, Banesto, Santander, Popular-e, Caixa Catalunya, La Caixa, Santander Consumer y Cajamar, con precios de entre el 5% y el 5,44%) que las mejores ofertas fijas. La mejor oferta a tipo fijo de las analizadas –el estudio compara los productos de 24 bancos, cajas, y financieras tradicionales, y otras tantas entidades o servicios online– sigue siendo la de Uno-e, filial en Internet de BBVA, al 5%, lanzada en marzo. La peor oferta a tipo fijo es una de Caixa Catalunya al 6,25%. La mejor oferta a tipo variable es una de Caja Madrid al 4,25%, frente a precios de entre el 5,25% y el 5,44% de grupos como Santander y Caixa Cataluña en ese segmento.
Los créditos fijos de 2005 empiezan a ser rentables
Los escasos clientes del mercado hipotecario que en julio de 2005 se decantaron por suscribir una hipoteca fija (una escasísima minoría que en España no llega al 0,7%) seguro que desde junio de este año son más felices. Están viendo que la apuesta que hicieron entonces –convencidos de que los tipos de interés de una hipoteca variable terminarían subiendo más que el sobreprecio que pagaban por una hipoteca fija para protegerse de ese riesgo– mereció la pena. El momento clave ha ocurrido hace unas semanas.
A comienzos del verano de este año, el euribor se situó en el 4,5%, es decir, una tasa superior a la que en su momento esos clientes contrataron su hipoteca –en julio de 2005, el precio medio de una hipoteca fija era del 4,43%–. Por primera vez en el actual ciclo de subida de tipos, las hipotecas variables contratadas hace dos años han empezado a pagar más que las fijas de ese momento. La pregunta es cuánto más, y si esos dos años de espera para los endeudados a tipo fijo han merecido la pena. Todo dependerá de cuánto suban los tipos de interés en el futuro, algo que, a juzgar por los mensajes del Banco Central Europeo, parece que seguirá ocurriendo.
En todo caso, se pueden empezar a hacer cálculos. Según la Asociación Hipotecaria Española, la hipoteca media en 2005 era de 125.000 euros a 25 años. Con una fija contratada entonces, un cliente empezó pagando 689 euros al mes, igual que ahora. Con una variable contratada entonces, empezó pagando 583 euros, cantidad que ha subido a medida que lo ha hecho euribor, hasta los 724 euros de ahora.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home