La crisis reduce la capitalización de las empresas del Ibex en 18.000 millones
abc
Las 35 empresas que componen el índice Ibex-35 del mercado continuo español han perdido, en las poco más de dos semanas transcurridas desde el estallido de la crisis hipotecaria, más de 18.000 millones de euros, repartidos fundamentalmente entre los grandes valores, bancos y constructoras, informa Efe.
El mayor deterioro corresponde a los dos grandes bancos -BBVA y Santander-, que acumulan pérdidas conjuntas de 6.882 millones de euros desde el 9 de agosto, día en que BNP Paribas suspendió del valor liquidativo tres fondos por los efectos de la crisis.
«Sobrerreacción»
Los analistas explican que los bancos son los que más pierden porque son los que más aportan al índice y porque son «los más sensibles a un problema de dinero» pero, sin embargo, consideran que los bancos españoles no están inmersos en la actual crisis y la rebaja de sus cotizaciones es reflejo de la desconfianza general de los inversores hacia el sector financiero y que BBVA se han visto afectados por una «sobrerreacción de los mercados».
Destacan además que, a pesar de que en España no hay implicaciones directas en titulización ni en préstamos de alto riesgo o «subprime», a los bancos les afecta su exposición en préstamos a promotores, un factor que ha metido de lleno en la faceta bursátil de esta crisis a las constructoras españolas.
Pese a que todos insisten en que la crisis hipotecaria estadounidense no está relacionada directamente con las empresas españolas, sí auguran que afectará a la actividad crediticia tanto en la mayor dureza para la concesión de nuevos créditos como en un encarecimiento de la financiación, incluso en créditos antiguos.
«Es el fin del crédito abundante y barato», mantiene el director de Gestión de Patrimonios de Ahorro Corporación, Josep Prats, para quien las compras que acarreen un alto endeudamiento, como los casos de Repsol con Sacyr, Iberdrola con ACS, o Endesa con Acciona, «desaparecerán».
A pesar de que el golpe fue menor para el sector constructor que para la banca, casi todas las compañías han reflejado bajadas en el valor de sus acciones: las de Acciona han retrocedido un 8,64% desde el 9 de agosto, las de Sacyr un 7,27% y las de ACS un 4,78%.
Además de la banca y las constructoras, Repsol e Iberdrola han sido compañías duramente castigadas en las dos últimas semanas, con pérdidas de 2.295 millones y 1.635 millones, respectivamente.
Las caídas en las cotizaciones de las empresas cotizadas, tanto en España como en el resto del mundo, está llevando a los analistas a comenzar a recomendar tímidamente la compra de acciones de valores sólidos que hayan quedado a buen precio, a pesar de que siguen manteniendo que la crisis no se puede dar por acabada.
Para esta semana, los analistas esperan que los mercados puedan ratificar la aparente calma de las últimas sesiones de la semana pasada, aunque indican que los mercados van a estar muy cautelosos a la espera del discurso que Ben Bernanke el próximo viernes.
También esperan que se aclare algo la situación respecto a la posible subida de los tipos de interés por parte del BCE en el pulso que mantienen el presidente del banco central, Jean Claude Trichet, y el presidente francés, Nicolás Sarkozy, quien se ha puesto al frente de quienes reclaman a Trichet que evite subir el precio del dinero en la Eurozona.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home