El BCE da marcha atrás y señala que la subida de los tipos no está decidida
Gaceta de los Negocios
Bruselas/ París
El BCE no se prepara para subir su tasa de interés del 4% al 4,25% en septiembre y la referencia que hizo en su declaración de política monetaria el 2 de agosto buscaba mantener abiertas todas las opciones.
Así lo indicaron anoche a la agencia Reuters funcionarios europeos, días después de que el propio banco expresara en un comunicado su firme decisión de elevar el coste del crédito el día 6, pese a la tormenta financiera.
Las mismas fuentes agregaron que el BCE se concentra en las actuales turbulencias y que la crisis será el factor decisivo para determinar si sube las tasas en cuarto de punto, con lo que alcanzarían el máximo en seis años. "Si hay una normalización de los mercados, la subida aún es posible. Si no, se esperará", dijo un alto funcionario de un banco central de un país de los Trece.
Desde la declaración del presidente Trichet el 2 de agosto, el BCE ha intervenido en los mercados con fuertes inyecciones de liquidez. Esta semana, en un comunicado en el que anunciaba que realizaría la primera inyección de su historia de fondos de emergencia a tres meses, el BCE dijo que "la posición del Consejo en política monetaria fue expresada por su presidente el 2 de agosto del 2007 y nada ha cambiado", lo que fue interpretado por todo el mundo como señal de que él mantenía la intención de subir las tasas el mes próximo. "Esa interpretación es incorrecta, dijeron ayer las fuentes a Reuters.
Hasta marzo de 2008
Poco antes, la Société Général, que preveía dos alzas de tipos antes de fin de año, al 4,50%, dio marcha atrás en sus previsiones y dijo esperar que el BCE mantenga el dinero en el 4% al menos hasta marzo de 2008.
Por su parte, Francia mantuvo ayer su presión sobre el BCE para que tome en cuenta los problemas del mercado financiero global y el crecimiento económico al momento de establecer las tasas de interés, y dijo que no hay que dar por hecha la subida de los tipos en septiembre. El presidente Sarkozy se empleó con mordacidad contra el BCE, al comentar la baja del tipo de descuento de la Fed la semana pasda. "No soy economista pero tengo ojos. La Fed tuvo una reacción interesante, exactamente lo opuesto a cierto pensamiento económico, a una teoría que es algo rígida", acusando al BCE de posiciones fijas.
Mientras, el crecimiento de los sectores industrial y de servicios en la zona euro se ralentizó en agosto, en un aviso de que las turbulencias en los mercados financieros podría estar comenzado a afectar a la economía real en Europa. Según anunciaron ayer NTC Research y Royal Bank of Scotland, el avance en manufacturas y de servicios en la zona euro se habrán ralentizado en agosto por segundo mes. Con todo, ambos sectores siguen en zona de expansión.
El índice PMI del sector industrial de los Trece habrá bajado de 54,9 a 54,2 puntos, mientras que el importante sector servicios habrá descendido en el octavo mes del año de forma aún más marcada, de 68,3 a 57,9 puntos.
El indicador PMI compuesto, que sintetiza la actividad en el sector industrial y en servicios bajó en agosto también por segundo mes, y pasó de 57,5 a 57,2 puntos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home