Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, agosto 13, 2007

La crisis financiera golpea a España

D.A. / M.C
Expansión, 12/08/2007


Casi un millón de partícipes españoles se encuentran atrapados en fondos conservadores. Algunos fondos invertidos en activos considerados sin riesgo han perdido más de un 5% en el último mes, un lastre que les obliga a dar 2007 por perdido. La capacidad de reacción de los gestores es casi nula.

Casi un millón de los partícipes más conservadores, los que menos riesgo están dispuestos a asumir cuando se trata de su dinero, están metidos en un problema.

Los fondos monetarios dinámicos (con algo más de dos años de historia en España) y muchos productos que utilizan estrategias de gestión con la metodología de control de riesgo conocida como VAR (valor en riesgo o Value At Risk, en inglés) han registrado pérdidas importantes entre julio y agosto como consecuencia de la crisis de liquidez desatada en los mercados de crédito.

Estas categorías agrupan algunos de los fondos que más dinero han captado en España en los últimos dos años. Sólo los monetarios dinámicos (fondos que intentan batir a los monetarios tradicionales sin pasar el límite de un 2% de volatilidad en sus carteras) acumulan un patrimonio de 12.114 millones de euros. Los partícipes buscan inversiones “seguras” con la posibilidad de mejorar algo los resultados obtenidos por los monetarios tradicionales. Pero al final, el resultado puede ser decepcionante.

El Parvest Dynamic ABS, que perdía un 3,75% en el mes hasta que el pasado jueves BNP Paribas decidió suspender el cálculo de su valor liquidativo y paralizar los reembolsos, y el DWS ABS Fund, que ha visto salir 1.000 millones de euros de su patrimonio en sólo diez días, forman parte de los damnificados de estas categorías conservadoras. Asimismo, el Oddo Cash Arbitrages, de la gestora francesa Oddo Asset Management, perdió más de un 6% en julio.

Los expertos creen que los malos resultados pueden seguir llegando en las próximas semanas. Las grandes caídas se han dado sobre todo en fondos que invierten en titulizaciones hipotecarias (que también forman parte de las carteras de muchos fondos de fondos españoles), pero los problemas se extienden hacia otros activos, como los bonos de alta rentabilidad. “El sufrimiento se extiende. El mercado no ha hecho diferencias ni por calidad crediticia, ni por antigüedad de las emisiones. Ha caído todo, pero pensamos que se va a recuperar”, dicen los analistas de Allfunds.

Aunque los mercados reboten, muchos partícipes de los fondos de gestión dinámica pueden decir ya adiós a cualquier posibilidad de recuperación en 2007. Sus fondos, que cuentan con una estricta política de control de riesgos, han consumido ya toda la volatilidad que son capaces de asumir en el año.

Eso significa que los gestores sólo pueden buscar refugio en liquidez y sentarse a esperar que llegue 2008. “Recuperar una pérdida mensual del 5% en un monetario es prácticamente imposible. Además, estos fondos cobran unas comisiones más altas que las de los monetarios tradicionales”, señala José María Luna, director de análisis de Profim, una firma de asesores financieros independientes.

Los fondos de gestión dinámica más conservadores posiblemente ya no vuelvan a registrar caídas en el resto del año, pero difícilmente los partícipes de muchos de estos productos podrán conseguir rentabilidades superiores a la de los fondos convencionales, por no hablar de los resultados que ofrecen las letras o los depósitos.

Counter
Site Counters