El dueño de la finca junto a la Muralla de Ávila donde se derrumbó el muro acudirá a la vía judicial
Eduardo Cantalapiedra/ diariodeavila
Ávila
Según Francisco Martínez de las Rivas, el desplome se produjo «tras la excavación sistemática de la base de la tapia hasta dos metros de profundidad, sin ninguna medida de protección»
El propietario de la finca afectada por el derrumbe de un muro junto al lienzo oeste de la Muralla, Francisco Martínez de las Rivas, manifestó ayer su intención de acudir a la vía judicial para resolver un problema que, a su juicio, vino motivado por una actuación negligente de los responsables de la obra que se está acometiendo desde principios de año en el adarve, entre los arcos del Carmen y el Puente, para hacerlo visitable. Según Martínez de las Rivas, el desplome de la tapia, «que tiene protección ambiental», se produjo en la tarde del lunes «tras la excavación sistemática de su base hasta dos metros de profundidad, debilitando así su estructura sin tomar ninguna medida de protección».
«Ha sido después de varios meses de vaciado de la base cuando el muro se ha derrumbado», afirmó el propietario de la finca situada en el número 30 de la calle Marqués de Santo Domingo, quien aclaró que la excavación se estaba llevando a cabo «de forma chapucera», con «una máquina que ha provocado la aparición de varias grietas» en la pared.
Fruto de esos trabajos en la base del muro, según Francisco Martínez de las Rivas, además del desplome de 16 metros de muro también se produjeron daños en diferentes esculturas que estaban junto al mismo, como una Virgen del siglo XV, una pila bautismal y una peana de piedra.
El dueño de la finca criticó la actuación del Ayuntamiento de Ávila en este caso, pues «desde hace cinco años no ha mantenido ninguna conversación con nosotros y han dado por hecho que debíamos estar de acuerdo con todas las actuaciones proyectadas en la Muralla y eso no es así». De hecho, Martínez de las Rivas señaló que los trabajos comenzaron hace ocho meses «sin ninguna comunicación», sacando «con martillos neumáticos piedras de gran valor, algunas de ellas labradas, que posteriormente fueron desapareciendo, para ser sustituidas por otras cortadas a máquina, más propias de una urbanización de segunda categoría». «Todo ello se ha hecho sin ninguna medida de protección, porque a mi jardín ha caído de todo», añadió.
El último episodio de los hechos relatados por el propietario de la finca tuvo lugar sobre las 16,45 horas del lunes, cuando vio por la ventana de su casa como «unos obreros colocaban unas cintas en el interior de la parcela» y al salir, observó como gran parte del muro de mampostería de seis metros de altura y 40 centímetros de grosor se había derrumbado. «Quiero exigir responsabilidades judiciales y políticas y por supuesto, no pienso retirar la denuncia presentada en la Comisaría de Policía», afirmó Francisco Martínez.
Ávila
Según Francisco Martínez de las Rivas, el desplome se produjo «tras la excavación sistemática de la base de la tapia hasta dos metros de profundidad, sin ninguna medida de protección»
El propietario de la finca afectada por el derrumbe de un muro junto al lienzo oeste de la Muralla, Francisco Martínez de las Rivas, manifestó ayer su intención de acudir a la vía judicial para resolver un problema que, a su juicio, vino motivado por una actuación negligente de los responsables de la obra que se está acometiendo desde principios de año en el adarve, entre los arcos del Carmen y el Puente, para hacerlo visitable. Según Martínez de las Rivas, el desplome de la tapia, «que tiene protección ambiental», se produjo en la tarde del lunes «tras la excavación sistemática de su base hasta dos metros de profundidad, debilitando así su estructura sin tomar ninguna medida de protección».
«Ha sido después de varios meses de vaciado de la base cuando el muro se ha derrumbado», afirmó el propietario de la finca situada en el número 30 de la calle Marqués de Santo Domingo, quien aclaró que la excavación se estaba llevando a cabo «de forma chapucera», con «una máquina que ha provocado la aparición de varias grietas» en la pared.
Fruto de esos trabajos en la base del muro, según Francisco Martínez de las Rivas, además del desplome de 16 metros de muro también se produjeron daños en diferentes esculturas que estaban junto al mismo, como una Virgen del siglo XV, una pila bautismal y una peana de piedra.
El dueño de la finca criticó la actuación del Ayuntamiento de Ávila en este caso, pues «desde hace cinco años no ha mantenido ninguna conversación con nosotros y han dado por hecho que debíamos estar de acuerdo con todas las actuaciones proyectadas en la Muralla y eso no es así». De hecho, Martínez de las Rivas señaló que los trabajos comenzaron hace ocho meses «sin ninguna comunicación», sacando «con martillos neumáticos piedras de gran valor, algunas de ellas labradas, que posteriormente fueron desapareciendo, para ser sustituidas por otras cortadas a máquina, más propias de una urbanización de segunda categoría». «Todo ello se ha hecho sin ninguna medida de protección, porque a mi jardín ha caído de todo», añadió.
El último episodio de los hechos relatados por el propietario de la finca tuvo lugar sobre las 16,45 horas del lunes, cuando vio por la ventana de su casa como «unos obreros colocaban unas cintas en el interior de la parcela» y al salir, observó como gran parte del muro de mampostería de seis metros de altura y 40 centímetros de grosor se había derrumbado. «Quiero exigir responsabilidades judiciales y políticas y por supuesto, no pienso retirar la denuncia presentada en la Comisaría de Policía», afirmó Francisco Martínez.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home