Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, septiembre 15, 2008

El Ibex se hunde a mínimos de más de dos años (10.899 puntos)

E. M. S. / R. J. L./ cotizalia

Se consumó la tragedia. Aunque el Ibex ha intentado recuperar después de llegar a bajar más del 5%, no ha podido salvar los mínimos del año intradía marcados el 15 de julio (10.932,4 puntos). La pérdida final del Ibex ha sido del 4,5% hasta en 10.899, su nivel más bajo desde el 15 de junio de 2006. La caída en lo que va de 2008 es del 28,21% y alcanza el 32,05% desde los máximos históricos de noviembre del año pasado.

Este desplome ha estado protagonizado por el hundimiento de la banca tras la tragedia del fin de semana en Wall Street. La pérdida de los mínimos anuales supone la ruptura bajista del movimiento lateral en que lleva metido el índice desde julio (un rango entre 11.000 y 12.000 aproximadamente), lo cual aboca al mercado a nuevos descensos, que puede ser muy importantes.

En el resto de Europa las caídas se han moderado por la tarde y han sido inferiores a las del Ibex: el EuroStoxx ha bajado el 3,87%. Al cierre d eEuropa, Wall Street perdía con fuerza, pero no tanto como muchos temían: el Dow Jones se dejaba el 2,5% y el Nasdaq, sólo el 1,5%.

Como es sabido, estas pérdidas tienen detrás la tragedia que ha vivido este fin de semana Wall Street, donde Lehman Brothers se ha visto forzado a suspender pagos ante la retirada de potenciales compradores. Por otro, Bank of America ha comprado Merrill Lynch para evitar que siga el mismo camino. Y lo que puede ser más grave: AIG, la mayor aseguradora del mundo, necesita una inyección urgente de capital para salvarse. El viernes se desplomó el 31% en Nueva York.

Además, tenemos la creación por parte de un grupo de diez bancos internacionales de unfondo de 70.000 millones de dólares para hacer frente esta crisis, que amenaza la estabilidad del sistema financiero mundial Por último, el suizo UBS va a anunciar más provisiones por 5.000 millones según la prensa suiza.

Lógicamente, es el sector financiero el que está hundiendo a las bolsas europeas, aunque también aminora las caídas iniciales. En España, BBVA es el peor con un descenso del 6,5%, Santander -que hasta ahora aguantaba el chaparrón- pierde en torno al 6%, Mapfre le sigue con el 5,3%, Sabadell y Popular se dejan más del 4%. En Europa, HBOS pierde ya un catastrófico 26%, Barclays y Royal se hunden el 15%, UBS el 14%, y Fortis, Crédit Agricole y Aegon, más del 12%.

Peor todavía que la banca lo hace un puñado de valores del Ibex, entre ellos algunas constructoras. FCC se hunde el 5,9% porque la refinanciación de Colonial le exige vender su 15% en la constructora; y Ferrovial es el peor del índice con un desplome del 7,6%. Repsol, Cintra y BME se dejan más del 6%. Ningún valor está en positivo dentro del selectivo.

En el conjunto del mercado, Colonial se ha dado una espectacular vuelta bajista y pierde más del 12% pese a cerrar la refinanciación de su deuda. Zeltia también cae más del 12%. Testa es la excepción positiva con un subidón del 4,3% en un día como hoy.

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters