Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, mayo 06, 2008

La construcción encabeza la lista de insolvencias

elperiodico
Foto: Miguel Lorenzo
Barcelona


• El número de familias que acuden al concurso de acreedores se triplica
• La asociación hipotecaria dice que la morosidad subirá durante dos años más


El sector de la construcción se ha convertido entre enero y marzo del 2008 en el primero en número de empresas que han declarado un concurso de acreedores (la antigua suspensión de pagos). Las pequeñas constructoras se han convertido en el ariete con el que la crisis del sector se abre paso. En total, fueron 425 compañías las que dieron a conocer su situación de insolvencia mediante el procedimiento concursal, lo que supone un alza del 78,6% con respecto al primer trimestre del 2007. De ellas, el 23,1% tenían su actividad principal en la construcción. Si se suman las inmobiliarias insolventes, el porcentaje alcanza el 39%.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer ayer, mientras que la actividad relacionada con el ladrillo se ha visto más expuesta a las dificultades, los servicios y la industria han aportado menos insolvencias que en el primer trimestre del 2007.

Primera informática

Entre las empresas que decidieron renegociar sus pagos, la primera no fue una constructora, sino una firma informática: Confirman. Acudió al concurso con un activo de 22,4 millones de euros. Pero las cuatro siguientes, según destaca un reciente informe de la consultora Price-Waterhouse-Coopers, fueron empresas relacionadas con la promoción de viviendas: Jale Construcciones (45 millones de activo), de Jaén; Inmobiliaria Amuerga (317 millones), de Cádiz; Nuevas Escala 1:50 (29 millones), de Valencia, y Lovipro Residencial (23 millones), de Barcelona.
La mayor parte de las sociedades insolventes generaron un volumen de negocio relativamente pequeño. Los datos del INE revelan que que el 77,2% de las sociedades que han acudido a concursos son sociedades de responsabilidad limitada (SRL), y que el 63% de las insolventes se encontraban en el tramo más bajo de facturación.

Más familias

Pero no solo las empresas se han visto perjudicadas por la situación actual. Un total de 66 familias fueron reclamadas por sus deudores al no poder hacer frente a sus pagos, lo que supone un incremento del 230% respecto al mismo periodo del año anterior, según la estadística de INE.

De esta forma, el número de familias que no pudieron asumir sus pagos y deudas en los primeros tres meses del año se ha multiplicado por más de tres en comparación con el primer trimestre de 2007, cuando fueron 20 las familias que se encontraban en esta situación.

En todo el 2007, las familias reclamadas por sus deudores fueron 96. Así, solo en los tres primeros meses del ejercicio 2008 ya se han alcanzado dos tercios de esa cifra. Sin duda, la hipoteca supone la principal fuente de endeudamiento familiar. En este sentido, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, aseguró ayer que la morosidad seguirá subiendo "durante un año y medio más" con la misma intensidad con que lo ha hecho en los últimos cuatro o cinco meses y confió en que no intervengan otros factores como un incremento del desempleo.

Etiquetas: , , , ,

Counter
Site Counters