Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, mayo 05, 2008

El principal activo de la inmobiliaria Aisa ha perdido dos tercios de su valor

Efe/ invertia
Barcelona


El principal activo de Aisa ha perdido dos tercios de su valor y, así, los 8,3 millones de metros cuadrados que tiene su filial Interlaken en Zaragoza han pasado de ser valorados en 620 millones de euros en 2006 a sólo 220 millones en 2007, según los informes de la tasadora CB Richard Ellis.

Así se ha explicado hoy en la vista que ha tenido lugar en Barcelona para determinar el estado de solvencia de la sociedad Aisa, sobre la que la aseguradora Asefa ha solicitado que vaya a proceso concursal -la antigua suspensión de pagos- en el juzgado mercantil número 5 de Barcelona.

Los abogados de Asefa han denunciado que este terreno de Zaragoza es rústico, que se encuentra "especialmente protegido" por la legislación y que no podrá ser edificado, por lo que ha puesto en duda la valoración de este activo, el más importante con el que cuenta Aisa.

Asefa aseguraba la venta de una promoción en Casares (Málaga) que fue comprada mayoritariamente por inversores extranjeros y que la compañía de seguros debía cubrir en caso de que no se entregaran en el plazo estipulado, como finalmente pasó.

Asefa solicitó el proceso concursal de Aisa el pasado 16 de abril por 1,3 millones de euros de deuda, pero sus abogados han recordado en la vista que este mes vencen otros 4 millones de euros y que en total el riesgo asumido por la compañía suma 7,4 millones.

Al pedir el proceso concursal, Asefa se asegura cobrar el 25% más que el resto de los acreedores al ser el que ha instado el proceso, sobre el cual el juez titular del mercantil número 5 decidirá el próximo 10 de junio, cuando acabe el período que han pedido las partes, en especial Asefa, para aportar nuevas pruebas.

Durante la vista han surgido otros datos, como que a 31 de marzo Aisa no cumplió el pago de 19,5 millones de euros, entre ellos 16,6 millones de deudas con entidades financieras "que no se hicieron efectivas al no contar con tesorería suficiente", según ha reconocido el propio perito de la sociedad.

Sin embargo, según el perito, de estos datos no puede deducirse que Aisa sea insolvente, como alega Asefa, ante lo que no sería ajustado a derecho que el juez decretase el proceso concursal, ya que "la deuda aplazada no supera el 5% del pasivo a corto exigible".

En cambio, el perito aportado por Asefa ha asegurado que Aisa no puede hacer frente al pago de 349 millones de euros a corto plazo que acumulaba a diciembre de 2007, por lo que ha concluido que "no podrá hacer frente con los volúmenes de ventas que tiene ahora y que se sitúan en sólo 63 millones de euros".

Aisa ha alegado que no está justificada la petición de proceso concursal, que dicha petición se solicitó antes de que venciera la deuda y que la misma dificulta el proceso de negociación con la banca que se mantiene para refinanciar los 16,6 millones de créditos pendientes con entidades financieras y sobre la que han aportado cartas de Caja Castilla La Mancha y Caixa Penedés.

Además, en la vista se ha conocido que Aisa no ha consignado la deuda reclamada en el juzgado por Asefa, que debe 114 millones a Nozar -uno de los principales accionistas de Colonial-, que hay otra filial de la empresa sobre la que se ha solicitado concurso, Lodaro; y que otros bancos, como Barclays Bank, también reclamaron en los tribunales 12,5 millones de euros, una demanda que se resolvió de manera extrajudicial.

Aisa, inmobiliaria con sede en Barcelona que preside Genís Marfá, cotiza en Bolsa y cerró el año pasado con una pérdida de 133 millones de euros.

Etiquetas: , ,

Counter
Site Counters