Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, marzo 11, 2008

¿Qué está pasando con el Euribor?

José Julián Martín/ finanzas

Lo reconozco: Se me ha quedado cara de tonto al ver el gráfico del euribor a un año. Yo, que me las prometía felices ante una revisión a la baja de mi hipoteca, me estoy poniendo de los nervios al ver el giro que ha dado el indicador en los once días que llevamos de marzo.

El Euribor ha vuelto a recuperar el 4,5%, un nivel que perdió en enero y que no se veía desde el mes de agosto. No hace tanto, el once de febrero, estaba en el 4,28%, pero los últimos acontecimientos han vuelto a disparar su cotización y mi miedo. Miedo a la inflación, al petróleo en máximos históricos y qué narices, a no poder hacer frente a mis gastos en este nuevo entorno de precios y tipos al alza.

El Euribor se ha revalorizado un 3,43% en una semana y un 5,72% en el último mes. La revisión de mi hipoteca ya no pinta tan bien. A seis meses todavía cae un 3,5%, pero a doce meses muestra una subida del 10,39%. La referencia hipotecaria nos ha dado 'cuartelillo' desde los máximos del 17 de diciembre (4,9%) hasta los mínimos del 23 de enero (4,24%) pero vuelve al ataque de forma un tanto sorpresiva. Y digo sorpresiva porque la situación económica europea no es tan boyante como para no creer en una bajada de tipos en 2008, que era el motivo de su descenso.

¿Qué ha pasado entonces para que el Euribor deje de apostar por una bajada de tipos y se vaya arriba o se mantenga estable en esa zona del 4,3-4,35%? ¿Ha cambiado Trichet su mensaje? Bien, en realidad, el mensaje de Trichet es el mismo: Apuesta por luchar contra la inflación, lo que implica mantener los tipos de interés. En principio, esta contrariedad, confirmada hoy mismo por las palabras de Weber de que las presiones sobre los precios no dan margen para recortes de tipos, no debería haber impactado tanto al Euribor; es más de lo mismo, luego debería dejar al Euribor estable y no relanzarlo ¿no?

Sí, si sólo fuera la confirmación de que no quieren bajar tipos. En realidad, el origen de este nuevo repunte del Euribor no es tanto el BCE como el mercado interbancario. O la combinación de ambos. El banco de inversión estadounidense Bear Stearns ha devuelto el miedo al impacto de la crisis financiera y han sido esos miedos los que han vuelto a tensionar los tipos monetarios. El mercado valoraba desde hace más o menos una semana la posibilidad de que Bear Stearns tuviera problemas de liquidez, por lo que ayer su ex presidente ejecutivo Alan Greenberg tuvo que salir a la palestra y desmentir el rumor.

En cualquier caso, ya sabemos que es el propio mercado interbancario el que está tirando del Euribor. Cierto que saberlo no va a bajar nuestra hipoteca, pero pensé que querrían enterarse de por dónde iban los tiros...

Etiquetas: , , ,

Counter
Site Counters