Consumo y construcción crecen al nivel más bajo desde el 2003
Rosa María Sánchez/ elperiodico
Barcelona
• El PIB aumenta el 3,8% en verano gracias a los ingresos turísticos y a la exportación • Zapatero dice que el salario gana poder adquisitivo por vez primera desde los 90

La sorpresa llegó del sector exterior, con un crecimiento de las exportaciones del 8% --casi el doble que el trimestre anterior--, que ha llenado de optimismo al Gobierno. Tanto es así, que el vicepresidente económico, Pedro Solbes, afirmó ayer que, en el conjunto del 2007, la economía española crecerá "claramente por encima" del 3,8% previsto y que en el 2008 lo hará en el entorno del 3% o "posiblemente por encima". La economía europea se acelera y eso es una garantía para la recuperación de las exportaciones españolas y para que el sector exterior compense en parte la atonía del consumo y la construcción.
Empleo y salarios
Para el Gobierno, los datos detallados ayer por el INE son "muy positivos". Según Solbes, el crecimiento español aún es "el más alto de la zona euro (un punto por encima de la media)". Además, los datos del INE apuntalan la tesis del Gobierno sobre la "suave desaceleración" --frente a la del aterrizaje brusco que propugnan algunos analistas-- y la del "patrón más equilibrado de crecimiento" --donde consumo y construcción, los principales motores del crecimiento de los 14 últimos años, ceden el testigo a la inversión y la exportación--, con una intensa creación de empleo.
En el tercer trimestre, el empleo creció a un ritmo del 3% (frente al 3,2% anterior), lo que supone una creación de 560.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. Los 30.000 empleos perdidos en agricultura (23.300) e industria (6.900) en un año se han compensado con los más de 590.000 puestos creados en servicios (451.500) y construcción (139.500).
La remuneración total de los asalariados creció el 7,3% en el tercer trimestre y el poder adquisitivo de los trabajadores experimentó un avance del 1,6% en el periodo y del 1,3% en lo que va de año, algo que no ocurría desde principios de los noventa, según destacó el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control del Congreso de los Diputados.
Para la oposición, los datos de la Contabilidad Nacional confirman que "terminaremos el año con menos crecimiento, más inflación y más paro", según el portavoz de Economía del PP, Miguel Arias Cañete.
Gasto familiar
Según los datos que ayer detalló el INE, el consumo de los hogares creció el 2,9% en el tercer trimestre, frente al 3,3% del segundo y al nivel más caliente, del 5%, de medidados del 2004. Sobre todo, según el INE, se ha moderado el consumo en bienes duraderos, como los coches, cuyo gasto cae a una tasa cercana al 3%, en un contexto de tipos de interés más altos y de pérdida de confianza de los consumidores.
La inversión en construcción creció el 3,8%, ocho décimas menos que en el segundo trimestre, y muy lejos de las tasas del 15,5% de 1999. Sobre todo se ha desinflado la construcción de viviendas, que solo ha crecido el 2,89%, mientras que el resto del sector ha avanzado el 4,8%.
La inversión en bienes de equipo mantiene niveles de fortaleza, con un avance del 11,2%, algo inferior al 13,1% del trimestre anterior.
En conjunto, la demanda interna creció el 4,4% (medio punto menos que en el segundo trimestre). La demanda externa restó 0,6 puntos al crecimiento (porque las importaciones pesan más que las exportaciones), pero esta detracción es menor que la de 0,9 puntos del trimestre anterior, gracias a las exportaciones de bienes y a la recuperación del gasto de los turistas extranjeros.
Etiquetas: cifras macroeconómicas, crecimiento, endeudamiento familiar, la cruda realidad, Pedro Solbes, Rodríguez Zapatero
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home