Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

martes, agosto 14, 2007

Los alquileres "en negro" florecen en la costa

EP/Adn
Madrid (09/08/07)


Una tercera parte de los alquileres no declarados en España corresponde a viviendas vacacionales. Son datos arrojados por los técnicos de Hacienda (Gestha), que aseguran que de los 977.306 alquileres de viviendas no declarados en España, un total de 650.000 (66%) se encuentra en provincias costeras.

El informe elaborado por Gestha, que emplea datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la declaración del IRPF, estima en 1.200 millones de euros anuales la rentas sumergidas derivadas del arrendamiento de viviendas junto al mar.

De hecho, de las seis comunidades donde más se comete este tipo de fraude seis tienen costa. Se trata de Cataluña, Andalucía, Islas Canarias, Valencia y Baleares, a las que se sumaría Madrid.

Cataluña lidera este particular grupo de comunidades autónomas punteras en rentas no declaradas, con más de 521 millones de euros anuales. Dentro de sus límites, Barcelona, con la Costa del Marésme, supera ampliamente al resto de las provincias catalanas, al contabilizar 439,9 millones de euros no declarados.

Andalucía ocupa el segundo lugar, con más de 180 millones de euros no declarados, y alberga tres provincias que destacan por su nivel de fraude sobre las demás circunscripciones andaluzas: la Costa de la Luz (compuesta por Cádiz y Huelva), con 73,4 millones de euros y la Costa del Sol, en Málaga, con aproximadamente 59,3 millones de euros de fraude.

Por su parte, la Comunidad Valenciana registra un fraude de 111,8 millones de euros anuales, de los que más de la mitad (57 millones) se concentran en la costa de Valencia. En el caso de Baleares, el fraude asciende a 96,3 millones de euros.

En cuanto al número de alquileres no declarados, el reparto es el mismo. Cataluña encabeza la lista, con el 24,5% del total de los alquileres no declarados de España, gracias a la contribución de la Costa del Maresme, en la que se lozaliza aproximadamente el 20,6% del total de alquileres sumergidos.

Le sigue Andalucía, con el 11,1% del total de alquileres no declarados, de los que el 4,5% se encuentra en la Costa de la Luz y el 3,6% en la Costa del sol.

Medidas legales

Los técnicos de Hacienda insisten en la necesidad de delimitar, en la Ley de Arrendamientos Urbanos, los derechos y obligaciones de las partes, así como el establecimiento de un sistema de garantías para arrendador y arrendatario.


Otro frente implicaría modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil para reducir a quince días los cuatro meses de antelación que en la actualidad se necesitan para presentar una demanda de desahucio por impago de rentas, y para que los juicios rápidos sean "realmente rápidos". En este sentido, insta a incrementar el número de juzgados para agilizar estos procesos.

8.000 nuevos técnicos

Un tercer paquete de iniciativas pasaría por habilitar a los 8.000 técnicos el Ministerio de Hacienda para que asumieran las responsabilidades de la Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal.

Gestha estima que "con esta habilitación y un plan eficaz de lucha contra el fraude", la Agencia Tributaria podría reducir en 10 puntos porcentuales las bolsas de fraude y la economía sumergida en España, situándose en niveles de fraude similares a los países de la UE, y aflorando así cerca de 56.522 millones de euros.

En la actualidad, la bolsa de fraude en España, tanto por fraude fiscal como a la Seguridad Social, supera el 23% del PIB (900.000 millones de euros en 2005), lo que supone un montante de 200.000 millones euros.

Counter
Site Counters