Las cajas afloran casi tres veces más promotores morosos que los bancos
Gustavo Granero
elEconomista.es, 3/07/2007
La cuerda se rompe. La elevada exposición de las cajas de ahorro a la financiación de los promotores inmobiliarios comienza a pasarles factura. La nueva estadística publicada por el Banco de España aflora 484 millones de euros en créditos dudosos (con retrasos y morosos) de las cajas con los señores del ladrillo.
La cuerda se rompe. La elevada exposición de las cajas de ahorro a la financiación de los promotores inmobiliarios comienza a pasarles factura. La nueva estadística publicada por el Banco de España aflora 484 millones de euros en créditos dudosos (con retrasos y morosos) de las cajas con los señores del ladrillo.
Esto que supone 2,5 veces más que los impagos de los promotores con los bancos (197 millones).
Aunque la cifra no es especialmente relevante -al ser todavía pequeña frente al universo crediticio- llama la atención la tan distinta y antagónica evolución en los dos grandes rivales. En el último año, de marzo a marzo, los impagos en las cajas se han disparado un 42,35 por ciento, para sumar 144 millones más, mientras los bancos han conseguido 'mantener a raya' a los morosos del ladrillo, con alzas de apenas el 10,6 por ciento (37 millones más).
'Boom' de la vivienda costera
Este incremento de los impagos entre los reyes del ladrillo tiene mucho que ver con el frenazo de la vivienda en la playa: "en zonas costeras del Levante, Murcia y Sur han caído los precios y las promociones tardan más tiempo en salir. Allí las cajas tienen mucha más presencia que los bancos", explica una fuente de una importante caja española a elEconomista.
Recientes estudios auguran que la construcción de vivienda vacacional caerá este año un 11,4 por ciento en España, con una oferta de unos 140.000 pisos, por debajo de otros años: "cuesta mucho más vender pisos que antes", admite esa misma fuente a este medio, que descarta que las cajas hayan gestionado peor que la banca el riesgo crediticio con estos empresarios.
Sin embargo, llama mucho la atención la fuerte brecha en clientes morosos, sobre todo teniendo en cuenta que la diferencia en créditos concedidos es mucho menor -140.988 millones en las cajas y 112.358 millones en los bancos-.
Si miramos un poco atrás todo queda más claro. Con créditos casi idénticos hace doce meses -84.000 millones en cajas y 90.000 millones en bancos- los primeros doblaban los morosos de los otros -340 millones frente a 160 millones-. Pero la brecha ha empeorado y ya casi triplican la mora de sus rivales. La culpa la tiene el fuerte ritmo de concesión de créditos.
Deuda total de los promotores inmobiliario
Créditos morosos
Fuente: Banco de España / elEconomista
Alertas del Banco de España
Para evitar males mayores, el Banco de España ha arreciado sus mensajes de alerta con el objetivo de que bancos y cajas moderen el crédito a los promotores, aunque con distinto resultado en bancos y cajas.
Si el ejercicio 2006 se saldó con crecimientos del préstamo a los promotores por parte las cajas de casi el 50 por ciento, los actuales (de marzo a marzo) se han intensificado, concediendo créditos al 57 por ciento...¡23 puntos porcentuales más que los bancos!, que suben al 34 por ciento. La última ocasión en la que el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez aprovechó para pedirles prudencia fue durante la última Asamblea de la CECA, donde les exigió que "sustituyeran el crédito al sector inmobiliario".
El Banco de España ha llegado a denunciar que "hay algo más de 50 entidades con un peso relativo en el negocio con promotores muy elevado, cercano al 75 por ciento".
Una más que costosa factura
Aunque de momento son capítulos aislados, varias cajas ya han sufrido en sus propias carnes una costosa factura. Las andaluzas han padecido especialmente esta sobre exposición al ladrillo. Cajasur, por citar un ejemplo, se vio obligada a recomponer su cúpula después de situarse en el punto de mira de la Junta de Andalucía, que la investigó a fondo. También El Monte (Cajasol) tuvo que reducir su peso inmobiliario por 'recomendación' del organismo supervisor. Un problema que ha dejado atrás.
Además, Caja Castilla La Mancha, envuelta en la polémica macrourbanización de Seseña de Paco 'El Pocero', decidió retirarles la financiación, en un proyecto donde participaban numerosas cajas y algún banco.
De momento, son hechos aislados. Además, la tasa de morosidad se mantiene a raya, incluida la financiación a los promotores. Desde la CECA defienden una morosidad "en niveles históricamente bajos (0,40 por ciento) con coberturas muy altas", con un ratio de mora crediticia general que está en el 0,68 por ciento. Además, sostienen que apenas suponen el 19 por ciento del total de crédito, frente a 42,7 por ciento de peso de la vivienda.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home