Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

lunes, agosto 06, 2007

Comienza la semana: depresión total tras la fuerte corrección del viernes

Bolságora 0:50
elEconomista.es, 6/08/2007

Los analistas esperan que continúe el baño de sangre, lo cual ofrece una oportunidad para el rebote. Por si las sorprendentes subidas de última hora del miércoles y el jueves hubieran dado pie a algún tipo de esperanza alcista, el viernes los bajistas pegaron un nuevo mazazo -también a última hora, por cierto- y acabaron con cualquier ilusión.

Los principales índices bajaron más del 2% (el 2,66% el S&P 500). Tercera semana bajista consecutiva y, sobre todo nueva caída que frustra las expectativas de cierto rebote después del derrumbe de la semana anterior. Además, la recaída del viernes dejó a los principales índices en mínimos semanales. Feo, muy feo.

Tan feo que la mayoría de los medios norteamericanos han perdido toda esperanza en una recuperación más o menos rápida. Y palabras como pánico se repiten en las distintas previsiones para esta semana. El argumento principal es que la crisis del mercado de crédito "que la semana pasada se llevó por delante a más fondos y a la primera firma hipotecaria en EEUU- seguirá generando mala noticias y provocando una huida masiva de los inversores.
Estas noticias pueden venir por muy diversas vías: el hundimiento de nuevos fondos o hedge funds, la caída de uno grande de verdad, la suspensión de pagos de alguna firma hipotecaria American Home Mortgage anunció despidos masivos el viernes y hay muchos rumores sobre Accredited Home Lenders o Countrywide Financial-, o incluso una mayor apreciación del yen (que rebotó la semana pasada) por la necesidad de deshacer los carry trades atrapados en el mercado de crédito.

La única esperanza de los alcistas está puesta en la reunión de la Reserva Federal prevista para el martes, en la que desean que Bernanke muestre su preocupación por la crisis, lo que se interpretaría como un indicio de que está dispuesto a bajar los tipos si las cosas se ponen aún más feas; es decir el regreso del Greenspan put. Pero eso es un arma de doble filo: si el comunicado de la Fed no dice nada al respecto, lo del pánico se puede hacer realidad en su versión más violenta.

Claro que, cuando el pesimismo es tan generalizado, es cuando se producen los rebotes. La semana pasada, la encuesta de Investors Intelligence mostraba un fuerte aumento del pesimismo, pero no tan excesivo como para indicar un suelo del mercado. Después de la caída del viernes, es posible que esos niveles de depresión se alcancen esta semana, lo que brinda la oportunidad de un rebote.

Esta semana tendremos nuevos resultados de empresas importantes, aunque, con la que está cayendo, es difícil que tengan impacto más allá del valor afectado; y eso que la semana pasada, los buenos resultados de algunos gigantes elevaron el crecimiento medio de la temporada hasta el 7%. Los más destacados serán los de Cisco (martes), AIG (miércoles).

Respecto a datos económicos, los más relevantes serán la productividad trimestral y los costes laborales (martes), lo inventarios mayoristas (miércoles) y los precios de importación (viernes).

Counter
Site Counters