Denuncias por vivienda

Contra la vivienda indigna. V de Vivienda. Todos juntos podemos.

viernes, agosto 10, 2007

El BCE vuelve a salir al rescate de las bolsas al aportar otros 61.000 millones de euros

BolsaCinco.com, 10/08/2007

El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado una nueva oferta de refinanciación de 61.000 millones de euros para inyectar liquidez en el mercado, tras haber ofrecido ayer 94.840 millones al sistema. La entidad emisora ha recibido 62 peticiones de compra valoradas en 110.000 millones de euros de unos inversores que siguen reduciendo sus posiciones en bolsa. Según afirmó el propio banco, se trata de una operación que sigue a la realizada ayer y tiene como objetivo "asegurar condiciones de orden en el mercado monetario del euro", agrega la nota.

Esta madrugada, El Banco de Japón (BOJ) inyectó hoy un billón de yenes (8.500 millones de dólares) al mercado como respuesta a las caídas bursátiles generalizadas. La entidad emisora japonesa, que suministró más dinero de lo habitual según los expertos, trata así de contribuir a tranquilizar a los inversores después de la crisis hipotecaria desatada en EE UU, que ha generado nerviosismo e incertidumbre en los mercados financieros internacionales.

En la mañana de ayer, el BCE sorprendió al mercado con la adjudicación en subasta extraordinaria de 94.841 millones de euros al tipo fijo del 4% la mayor de este tipo de operaciones acometida por la entidad en toda su historia en términos nominales, que fue realizada con el objetivo de inyectar liquidez al sistema y calmar al mercado.

La institución monetaria explicó que la liquidez inyectada al sistema servirá para garantizar las ordenadas condiciones del euromercado e indicó que recibió un total de 49 solicitudes que fueron satisfechas al 100% mediante el procedimiento de subasta rápida.

Por la tarde, la Reserva Federal de los Estados Unidos también puso encima de la mesa 24.000 millones de dólares para calmar unas turbulencias alimentadas por las continuas noticias negativas procedentes del sector financiero. La última es la advertencia de Countrywide, el mayor banco hipotecario de los Estados Unidos, que ha admitido que sus beneficios podrían verse disminuidos por la crisis de los préstamos de alto riesgo apenas dos días después de anunciar que contaba con liquidez suficiente para capear el temporal.

Counter
Site Counters