La venta de vivienda se para y con ella la subida de precios
G. A. M. G.
Abc, 05/06/2007
TALAVERA. «Está todo parado», es la frase de uno de los profesionales de la propiedad inmobiliaria consultados por este diario con respecto a la venta y promoción de vivienda en Talavera, mientras se producen otros conocidos fenómenos que denotan la parada en la venta y consiguiente atemperación de los precios.
En efecto, a las conocidas subida de intereses hipotecarios que se verán reafirmadas este mismo mes con un nuevo incremento del precio del dinero marcado por el Banco Central Europeo, y al agotamiento de la demanda, se suman otros síntomas más domésticos que delatan la situación del mercado.
En los últimos meses ha surgido un inusitado e inhabitual interés por la publicidad en radio y televisión de las constructoras, que antes nunca gastaban dinero en publicidad de esta naturaleza, al menos en Talavera. Proliferan progresiva y animadamente los carteles de «se alquila» y «se vende», que, como señalan los profesionales del sector, ahora tardan en desaparecer varias semanas en el mejor de los casos, cuando antes no duraban días. Y, por último, los bancos ha cambiado su política de préstamos, y a las facilidades para acceder a un hipotecario de hace semanas, se han sustituido por innumerables requisitos relacionados con la garantía de cobrar el dinero del crédito: los bancos no desean ser gestoras inmobiliarias por embargo.
Incidencia laboral
Para Talavera, lo grave de la paralización del sector constructivo no es sólo que se supriman puestos de trabajo en el mercado local, sino que son muchos los profesionales de este sector que viajan todos los días al norte de la provincia, a Madrid y otros puntos de la geografía próxima, y que son los verdaderos generadores de dinero entrante en Talavera.
Algunos expertos economistas, señalan en la industria el sector que compensará la desaparición de empleo en en la construcción, una actividad prácticamente inexistente en Talavera, donde sólo resta el recurso de las obras públicas.
Efectivamente, tanto el Estado como la Junta de Comunidades tienen en Talavera tarea pendiente que de ponerse en marcha muy bien podría atemperar los efectos de la progresiva crisis de la construcción. Nos referidos a la ronda del Tajo, vía que estructurará el costado sur de la ciudad y la dotará de un nuevo y magnífico puente.
Otra obra de importancia, con un gran presupuesto es la variante de la Nacional-502, que también conlleva la construcción de otro puente. El soterramiento de las vías del AVE sería otra inversión significativa para el mantenimiento del nivel local de empleo, además de otras obras menores como la rehabilitación de la Colegial, o la mejora de diversas carreteras que la Junta tiene pendiente acometer en la comarca talaverana.
Por otra parte, la vivienda que se necesita es la de protección oficial, es decir, de unas condiciones determinadas y a precio limitado que facilite el acceso de las economías más modestas.
En eso, las autoridades públicas tienen mucho que decir. Sobre todo, explicar la circunstancia de que durante varias décadas en España prácticamente sólo se construyese vivienda protegida y ahora sea realmente escasa, mientras los ayuntamientos negocian con los solares que reciben por cesión obligada de los promotores urbanísticos.
El Plan Urbanístico
Precisamente Talavera está inmersa actualmente en la conclusión del Plan de Ordenación Municipal (POM), cuya concrección se está haciendo esperar y cuyo resultado es incierto, sin que aparentemente, a día de hoy, resuelva la mayor parte de los grandes problemas que plantea la ciudad, al mismo tiempo que la participación de intereses comerciales y de ciertos políticos, hayan restado toda modernidad al planteamiento propuesto inicialmente por el redactor.
El POM podría ser unos de los instrumentos para el desarrollo de la ciudad siempre que no caiga en los mismos errores que el documento anterior (PGOU) y plantee soluciones a los problemas actuales. Ni tan siquiera se proponen remedios imaginativos a la maloliente y antiestética proliferación callejera de contenedores.
Viviendas ilegales y todos sus derivados como su incidencia en futuros desarrollos urbanísticos, vertidos de aguas sucias, influencia en el medio ambiente, etcétera, o la preservación de la zona regable, son otros de los asuntos pendientes.
El salto de la vía del ferrocarril, que además de depender de la supresión de la vía en superficie en un amplio trayecto, también estará influenciado por la largueza de la recalificación que se prevea y que anime a los inversores. Esta puede ser una de las cuestiones bien concretadas, así como la preservación de los parajes naturales del término municipal: Cerro Negro, El Berrocal y río Tajo.
Especial interés en este aspecto tienen las localidades colindantes con Talavera, muy interesados sus munícipes y asesores en materia urbanística, en saber por dónde irá el desarrollo de la ciudad.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home