Popular vende su sede social al Grupo Rosales por 60 millones
La entidad, que también ha vendido otro edificio a la Mutualidad de la Abogacía, traspasa a esta sociedad de inversión su edificio de la calle Velázquez de Madrid, donde permanecerá hasta la construcción de su próxima sede.
J. Sánchez Arce/J. E. Navarro, expansion.com
Banco Popular ha cerrado la venta de su sede social, situada en la confluencia de las calles Velázquez y Goya de Madrid, al grupo inversor Rosales. El edificio está valorado en 60 millones de euros.
Intermediada por la consultora Aguirre Newman, la venta de la sede social del Popular, de 7.200 metros cuadrados de superficie, se enmarca en la política de desinversión de activos inmobiliarios desplegada por la entidad, en línea con la estrategia de capitalización del patrimonio inmobiliario iniciada en 2007 por Santander y BBVA, coincidiendo con las tensiones de liquidez que atraviesan los mercados financieros.
A principios de este año, Popular concedió a Aguirre Newman el mandato de venta de un paquete de 19 edificios, catorce de ellos situados en Madrid, con el objetivo de mejorar su ratio de eficiencia y captar fondos para construir una nueva sede social corporativa en la capital española, donde se concentrarán todos los servicios administrativos del banco.
Entre los activos inmobiliarios puestos en venta, figura, además de la sede social, el conocido Edificio Beatriz, en la calle Ortega y Gasset de Madrid, donde se encuentra el despacho del presidente de la entidad, Ángel Ron, y la alta dirección del banco.
El propósito del Popular es permanecer en estos edificios durante un plazo aproximado de cuatro años, tiempo estimado para la construcción de la nueva sede corporativa, que probablemente se ubicará en unos terrenos propiedad del banco en la zona norte de Madrid.
Otro de los activos de los que ya se ha desprendido Banco Popular es un edificio de oficinas situado en la calle Labastida y adquirido por la Mutualidad de la Abogacía. Paralelamente, el banco ultima la venta de la sede en Sevilla del Banco de Andalucía, filial del Popular. Este inmueble está valorado en 20 millones de euros.
Plusvalías
Los bancos españoles están cerrando con éxito y jugosas plusvalías el traspaso de sus activos inmobiliarios. A finales del pasado mes de enero, Santander vendió al grupo británico Propinvest la ciudad financiera de Boadilla del Monte (Madrid) por un importe de 1.900 millones de euros, en una clásica operación de sale & leaseback (venta con posterior arrendamiento), en la que el banco se embolsó unas plusvalías de 605 millones de euros.
Anteriormente, la entidad presidida por Emilio Botín vendió al grupo Pearl sus 1.200 sucursales en España por un importe de 2.040 millones de euros (860 millones en plusvalías), además de una cartera de 44 inmuebles a Amancio Ortega, presidente del grupo Inditex, por 458 millones de euros.
Paralelamente, BBVA vendió a GMP cuatro edificios, entre ellos la Torre BBVA, en Castellana 81, valorados entre 600 y 700 millones de euros. En la misma operación, el banco adquiría a la promotora inmobiliaria 100.000 metros cuadrados en el Parque empresarial Foresta de Madrid, donde el banco ubicará su sede corporativa.
Otra entidad que se ha apuntado recientemente a la enajenación de inmuebles es Caixa Galicia. La primera caja gallega vendió en junio a Pontegadea, la sociedad patrimonial de Amancio Ortega, 40 edificios por 250 millones de euros y unas plusvalías próximas a 100 millones. Asimismo, la caja estudia poner a la venta, con opción de recompra, 383 sucursales ubicadas fuera de Galicia.
Oasis en el desierto
Especializado en el producto residencial de lujo, Grupo Rosales destaca actualmente por ser uno de los inversores más activos en el alicaído mercado inmobiliario español, en el que, a diferencia del boom de operaciones cosechado en 2006 y 2007, los traspasos de inmuebles brillan por su ausencia.
El pasado mes de febrero, Rosales 2007, denominación de la sociedad inversora, adquirió el hotel Bauza de Madrid a la inmobiliaria Habitat por más de 60 millones de euros. Actualmente, promueve un edificio de viviendas de alto standing en la calle Almagro de Madrid.
A pesar de que el mercado de oficinas está menos expuesto que el segmento residencial al impacto de la crisis inmobiliaria, también se ha visto afectado por las restricciones de acceso al crédito bancario.
Entre las pocas operaciones de envergadura cerradas en los últimos meses, todas ellas adelantadas por EXPANSIÓN, destaca la venta de los inmuebles más emblemáticos del Grupo Prisa (su sede corporativa en Gran Vía 32, el edificio de la redacción de El País, en la calle Miguel Yuste de Madrid; y otro edificio en la calle Caspe de Barcelona) adquiridos por más de 300 millones de euros por el fondo Drago Capital, y la compra por parte de la inmobiliaria Gecina de las oficinas del fabricante de automóviles BMW, en la Avenida de Burgos de Madri. La operación rondó los 50 millones de euros.
Entre el ‘subprime’ y Blueprime
Popular ha sufrido en bolsa con el resto de la banca española los efectos de la desaceleración económica en España y la desconfianza de los inversores sobre el sector financiero, pese a que la entidad presidida por Ángel Ron no ha tenido exposición alguna a productos tóxicos vinculados con las subprime de EEUU.
Desde que se desatase la crisis hace un año, el banco se deja un 37,22% en bolsa, por encima del conjunto del Ibex, que se deja un 20,8%. En lo que va de año, la acción ha caído un 29,4%, en línea con la media de los bancos de este índice bursátil y muy lejos de Bankinter, que ha caído un 46% en el mismo periodo.
En las últimas semanas, Popular se ha visto sometido a una alta volatilidad bursátil debido al intento de compra de una participación significativa (hasta el 29%) por parte de Blueprime, una sociedad instrumental opaca, de la cual se desconoce quién está detrás y que se encuentra bajo investigación de la CNMV. Las perspectivas de resultados tampoco son halagüeñas. Según Ibersecurities, la entidad tendrá un beneficio antes de impuestos de 646 millones, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2007.
Etiquetas: Banco Popular, falta de liquidez de cajas y bancos
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home